líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Tres nuevas tendencias online para directivos

imagenLa estabilidad empresarial ya no se entiende a través de una línea de actuación continua orientada a corregir desviaciones, maximizar ingresos y reducir costes desde una óptica eminentemente offline. Hoy en día la dualidad online/offline se ha difuminado y estar al día y ser consciente del poder de negocio de todas las nuevas tendencias es una prioridad para cualquier directivo. Este debe conocer, si no tiene tiempo para entrar al detalle, las principales tendencias en el campo digital de la sociedad actual. A continuación se exponen tres de ellas.

¿Cuáles son los 3 principales campos de desarrollo dentro de entornos online?
1. Big Data
Los datos de los que disponen las empresas son cada vez más bastos, y poner orden y rigor entre tantos números resulta esencial para la toma de decisiones. Los datos de cliente, de comerciales, de tienda, de stock, de almacén, de demoras, de proveedores… todo ello debería estar centralizado en una misma herramienta capaz de procesarlos de forma ágil para adaptar su contenido a las necesidades de los directivos. Es lo que se conoce como el Big Data. Una reunión importante podría requerir de un vistazo rápido a los números a tiempo real de algún indicador de interés para los futuros colaboradores, clientes o proveedores. Es por ello que estandarizar y aportar datos de calidad es esencial en cualquier empresa, al tiempo que también es fundamental saber comprenderlos y representarlos de forma entendible a través de los departamentos y personas a cargo.

2. Inbound Marketing
El marketing online convencional ha llegado a su fin y con ello la publicidad intrusiva o basada en la repetición. El usuario web ya no quiere que accedan a él cuando la empresa quiera hacerlo, sino encontrar el material que busca cuando realmente lo necesita.
Este cambio de mentalidad es la que podrían aportar nuevas propuestas formativas pensadas para la mejora continua aplicada. Sin duda, está en perfecta sintonía con la nueva visión orientada a la atracción en materia de marketing online y segmentación de clientes objetivo.

3. Analítica digital
Finalmente, el internet de las cosas y la interconexión de cualquier aparato conectado a la red hacen que toda esa información segmentada se convierta en una fuente de ruido enorme si no se aprende a orientarla hacia resultados afines al negocio.
El analista digital y su relevancia son otro de los conceptos clave en cualquier MBA Online en que se pongan sobre la mesa herramientas y utilidades del nuevo negocio que se avecina y que cada vez forma parte de un futuro más inmediato.

¿Cómo afrontar las exigencias competenciales de los directivos de hoy?
No hay duda de que el directivo actual debe ser considerablemente diferente del de hace décadas. Una sociedad cambiante, la cual incorpora tendencias en el ámbito digital que evolucionan sin cesar y nuevas formas de gestión empresarial más ágiles, exige una preparación realmente sólida. Y es que nadie que aspire a dirigir puede quedar al margen de las tendencias que aporta la sociedad en la que vivimos, tan cambiante y exigente en competencias laborales y de gestión.

Sin embargo, el tiempo es cada vez más limitado, por lo que a menudo es complicado estar al día de estas nuevas tendencias y, al mismo tiempo, realizar una óptima labor profesional. Quizás la solución pasa por cursar formación específica para directivos que sea transversal, como un MBA Online, con el objetivo de que permita refrescar contenidos y conceptos al directivo y, además, le dote de las herramientas necesarias para encarar el futuro de cualquier negocio.

En definitiva, se trata de que los directivos encuentren el equilibrio entre las competencias que les exige el mercado actual y su capacidad para estar realmente actualizado en aquello que les puede afectar.

Roger Bretau

 

Cuando la publicidad pierde el tren del presenteAnteriorSigueintePor qué el marketing de contenidos puede salvar al marketing digital

Contenido patrocinado