TV LISTA CONTRA TV TONTA
Es extraño: mientras que en nuestro país el debate de la telebasura y el problema de una posible «idiotización» de amplias capas de la nación está en pleno auge (aunque la publicidad se frota las manos ante tanta audiencia junta), en otro mercado televisivo, algo más al norte, el alemán, viven el boom de la «televisión lista».
¿Será por el resultado del estudio PISA, que mostró que el alumno alemán, en la asignatura ciencias naturales, se encuentra en el puesto 20 de un ranking con 31 naciones estudiadas? Posiblemente se necesitaba un remedio. Y, le tocó a la televisión, tanto a las televisiones privadas como a las públicas, que en horarios prime time ofrecen al espectador de aquel país temas de interés y actualidad. Las cadenas utilizan cómodos y atractivos formatos «sciencetainment», que rebosan gran variedad de temas interesantes y apasionantes, pero, siempre, digeribles. Los programas que vía satélite Astra se pueden seguir sin problemas en España son «Galileo», «El Mundo de las Maravillas», «Planetopoia», «Aventura de la Vida», «S de Saber» y «Aventura Conocimiento». Ya ven, toda una invasión de programas culturales frente a la invasión de los programas rosa de nuestro país…
Llama la atención cómo el espectador medio, que en su día se dormía en las clases de biología, se interesa ahora por modelos genéticos, dinosaurios, por el porqué estornudamos cuando nos resfriamos. Según los programadores, la gente cree menos en la política y en la economía, mostrando mayor interés por las preguntas sustanciales de la vida.
¿Serán los españoles tan distintos que no se interesen por temas parecidos, bien empaquetados y servidos? O son los productores de las televisiones que no saben o no quieren apostar por el entretenimiento científico, el «sciencetainment»?
Javier Piedrahita
Director de MarketingDirecto.com
info@marketingdirecto.com
Si desea colaborar con esta sección envíe su artículo de opinión sobre algún asunto de actualidad del sector con su foto y firma a info@marketingdirecto.com. Críticas y polémicas serán bienvenidas.
DIÁLOGO + CLÁSICO = EFICACIA PUBLICITARIAAnteriorSigueinteEL MALENTENDIDO DEL MARKETING