líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Un héroe muy 3.0

Es probable que ya hayáis visto el vídeo al que dedico esta entrada porque está triunfando en YouTube. Es de una aseguradora tailandesa, Thai Life Insurance.


Es probable que ya hayáis visto el vídeo al que dedico esta entrada porque está triunfando en YouTube. Es de una aseguradora tailandesa, Thai Life Insurance.Recuerda un poco a otro que nos conquistó hace unos meses y que también era tailandés, aunque existen diferencias sustanciales entre ellos, al final el objetivo es el mismo. ¿Vender? Sí, claro, pero… el consumidor no es el eje de la trama, lo son los valores:

El protagonista de ‘Unsung Hero’, que acumula prácticamente seis millones de reproducciones en una semana, en el canal de la marca en YouTube, da a los demás sin ninguna pretensión más que la de ayudar. Lo hace todos los días. Sí, porque sí. Es un héroe desconocido, un héroe anónimo al que otros desconocidos, incrédulos, miran como subestimándolo, como si pensaran ‘pobre, tonto, que va regalando su dinero’. Es lo que tiene la desconfiaza.

El chico se preocupa por el mediambiente (agua y planta); por la salud de los demás (ayudando a la mujer del carrito); lucha contra el hambre, de animales y personas; y, por último, aunque no por ello menos importante, cree en el poder de la educación. Y toda esa ‘batalla’ a favor de valores positivos la lleva a cabo con pequeños gestos diarios, constantes y desinteresados que convierten el mundo en un lugar algo mejor. No es que no le cuesten nada (y no me refiero al dinero) pero, en el fondo, lo que recibe a cambio le compensa, le llena: una mirada agradecida, una abrazo, una sonrisa cómplice… Como se dice en el anuncio: ‘Recibe lo que no se puede comprar con dinero’. El emotivo vídeo termina invitándonos a la reflexión (‘¿Y en tu vida? ¿Qué es lo que más deseas?’) y haciéndonos una sugerencia (‘Cree en lo bueno’).

De eso dicen que va el Marketing 3.0, de transmitir valores… pero también de practicarlos. Las emociones ganan terreno y las marcas se aproximan a un conocimiento más profundo del consumidor que deberá repercutir en información más interesante, más valiosa y, en cierto modo, más personalizada.

Al final se trata de que el público objetivo se identifique con la marca y eso no lo hace solo a través de factores económicos, más o menos aparentes que le sitúen en un determinado status social, sino que estima elementos que lo definen de una forma quizás más trascendente y vital. Se trata de un consumidor que firma peticiones en Chance.org, con su DNI de verdad, un consumidor que comparte frases célebres y lecciones de vida en las redes sociales, un consumidor con ganas de expresarse, de gustar, de conquistar y sentirse útil. Y aunque esto no quiere decir que el consumidor no fuera antes así, sí que es cierto que ahora es más poderoso y lo sabe. A estas alturas tiene más que claro que es él quién decide con quién se va, a quién regala, además de su dinero, su corazón.

Vía: Marketódromo

Eva DP

http://marketodromo.wordpress.com/
@Evabrui

 

¿Pero qué buscan las marcas en Facebook?AnteriorSigueinteEl análisis del producto y estrategias de desarrollo de nuevos lanzamientos

Contenido patrocinado