líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

UN MARKETING EN EXTINCIÓN - Ruth Irene Monagas González

Primeramente debo exponer la idea de que el marketing no es campaña publicitaria, como se viene creyendo en los últimos tiempos. Marketing significa aportar calidad y seguridad a cada producto o servicio destinado al consumidor. El marketing es una filosofía de empresa, como bien ha afirmado el Sr. Piedrahita en su artículo.

Actualmente está en decadencia debido a la escasa fe en la propia empresa. Se han destinado todas las miradas a los factores íntegramente económicos y nos hemos olvidado del verdadero protagonista de las campañas de marketing: el consumidor.

No se está aportando calidad a los servicios, que, a día de hoy, siguen constituyendo el factor más importante reclamado por los consumidores. Si desde el interior de la propia empresa no se está consiguiendo llegar a rozar el corazón de cada necesidad particular, ¿cómo esperamos alcanzar cualquier otro tipo de resultado positivo si la primera impresión viene dada como negativa desde el propio motor de cada empresa?

Me parece increíble que en los últimos años la calidad de los productos, servicios y bienes que se ofrecen se haya reducido a «precio barato», cuando está reconocido que lo que prima en cualquier sector es la garantía y la calidad humana de las compañías que se ponen al servicio de los consumidores.

El otro día oí comentarios en la calle que me hicieron replantearme, incluso, mi punto de vista acerca de este delicado tema. Comentarios dedicados a lo engañoso del marketing. Inmediatamente me planteé comenzar a restaurar desde el corazón de la empresa cada punto que me pareciese erróneo. Estos son sólo algunas de las cuestiones planteadas que, desde mi punto de vista, deberían mejorar:

1º- La empresa debe contar con un equipo que crea en la labor que está desempeñando y no que acuda a su puesto de trabajo por el simple hecho de tener un salario a fin de mes. Para que esto no ocurra deben ser los empresarios los que aporten un toque especial de distinción a su negocio, una personalidad excepcional en cada caso que se centre básica e íntegramente a incentivar, apoyar e inspirar el mejor ambiente de trabajo posible entre la plantilla de trabajo, desde la persona que barre la entrada, hasta el ejecutivo encargado de las relaciones comerciales.

2º- Se debe tener muy claro el objetivo que se pretende alcanzar al desarrollar un producto, si un nivel de ventas alto en un corto espacio de tiempo o una subida paulatina de niveles de venta que procuren en cada caso clientes fiables y duraderos, que nos aporten los mismos beneficios que nosotros a ellos.

3º- No se puede pretender que todo el mundo sienta de igual manera la necesidad que va a suplir un producto, creo que personalizar las ventas por sectores económicos es buen planteamiento, pero considero que ante el cambio de actitudes frente a la economía que se ha producido a nivel mundial, sería mucho más viable una personalización a nivel cultural y educacional.

De hecho cada día se incrementa la demanda de nuevos productos/servicios, por lo que es prácticamente imposible que el marketing pueda siquiera llegar a plantearse el desaparecer, sencillamente hace falta un replanteamiento en cada compañía/empresa que pueda generar nuevas ideas que permitan el desarrollo completo de cada campaña de marketing: no dejemos que el planteamiento inicial se pierda en el camino al experimentar un crecimiento en las ventas. Que eso sirva de incentivo y de empuje para aumentar la calidad de los servicios que podemos poner a disposición de nuestros clientes.

Y, en último lugar, decir una vez más que hay que olvidarse del marketing como campaña publicitaria, que la mejor publicidad viene dada por clientes satisfechos y no por propaganda de servicios que la empresa no va a cumplir con absoluta seguridad. Al contrario de lo que se cita en el artículo recibido, mi opinión dista bastante de lo allí cuestionado, el marketing sigue en pleno auge, sólo necesita nuevas ideas innovadoras que lo hagan crecer paralelamente al aumento de nuestros mercados. Por lo que no se trata de un problema, sino de un reto.

Ruth Irene Monagas González
Estudiante de Publicidad
irem7_tau@hotmail.com

Si desea colaborar con esta sección envíe su artículo de opinión sobre algún asunto de actualidad del sector con su foto y firma a info@marketingdirecto.com. Críticas y polémicas serán bienvenidas.

 

EL MARKETING Y LA VELOCIDAD - Álvaro González-AlordaAnteriorSigueinteEFECTIVIDAD Y ÉTICA PUBLICITARIA -Roy Campos Retana

Contenido patrocinado