líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Un niño perdido durante 25 años vuelve a casa, gracias a Google Maps

Hace veintisiete años, un niño de cinco se perdió en India. Fue en un tren. Estaba con su hermano mayor, Guddu, que trabajaba de vez en cuando de barrendero en los trenes, cuando se quedó dormido en un banco.


Hace veintisiete años, un niño de cinco se perdió en India. Fue en un tren. Estaba con su hermano mayor, Guddu, que trabajaba de vez en cuando de barrendero en los trenes, cuando se quedó dormido en un banco.

Lo necesitaba, estaba cansado. Vivían de lo poco que ganaba su madre trabajando en la construcción y de lo que conseguían pidiendo en la calle. Cuando despertó, su hermano no estaba. Vio un tren delante de él y se subió, pensando que estaría allí. Fue entonces cuando su vida cambió para siempre. Subió al tren equivocado. Su nuevo destino, sin él saberlo, era Calcuta, a 1500 kilómetros, a la que llegó catorce horas más tarde.

El niño, Saroo Munshi Khan, muy asustado y desorientado, empezó a hacer preguntas a la gente que encontraba en su camino sin hallar las respuestas que precisaba. Él solo hablaba hindi y nunca había ido a la escuela, así que la comunicación era difícil. Anduvo perdido, mendigando, por las calles de la cuarta ciudad más grande de India, hasta que terminó en un orfanato. Más tarde fue adoptado por la familia Brierley, de Tasmania (Australia) y su vida volvió a cambiar (esta vez, para mejor).

Veinticinco años después, gracias a Google Maps (en concreto a Google Earth) Saroo Brierley se reencontró con su familia biológica. Google resume la historia de este niño perdido en el video que os dejo aquí debajo. Emociona:

Se me pone la piel de gallina. Si has estado en India, como yo, recordarás lo enorme que es el país, lo caóticas que resultan sus calles (en especial en las ciudades), la suciedad, el desorden, los contrastes… No puedo imaginar el horror que debió pasar este niño, la desorientación, la incertidumbre, el miedo. Y esa madre…

Al final, tuvo mucha suerte. No solo por poder salir de las calles, también por ser adoptado por una familia que le ayudó a no olvidar quién era y de dónde venía. Desde pequeño, se pasaba horas observando el mapa de India que sus padres australianos habían colocado en su habitación y, más adelante, comenzó a navegar por el mundo de la mano de Google Earth, con la esperanza de encontrar algún día su casa. Estudiaba minuciosamente las imágenes de su tierra, aunque desconocía tanto el nombre de su familia como el del lugar donde vivía, así que solo disponía de los flashes que le enviaban sus recuerdos. Después de muchos cálculos para averiguar el número de kilómetros que separaban Kolkata (Calcuta) de su lugar de origen (teniendo en cuenta la velocidad de los trenes) y de innumerables zooms en los mapas de Google, consiguió reconocer la estación de la que partió, en Kwandwa. Fue en 2011. Al año siguiente viajó hasta allí y consiguió encontrar a su familia.

La tecnología tiene un lado más que bueno, casi mágico y nos abre las puertas del mundo. Google Maps está sacando partido de la historia de Saroo con este video, que en su tercer día de publicación en YouTube ya superaba las 650.000 reproducciones. Y es que, como espectadores, nos encanta que la realidad supere a la ficción y más cuando el final es feliz.

Saroo ha publicado un libro titulado ‘A long way home’ (‘Un largo camino a casa’) que cuenta su espectacular viaje de vuelta.

El camino recorrido por Saroo nos recuerda que quien la sigue, la consigue; que nunca hay que tirar la toalla; y que, sean cuales sean nuestras circunstancias, debemos agarrarnos siempre a la esperanza, con determinación.

Porque nada es imposible, aunque lo parezca.

Via: Marketódromo

Eva DP

http://marketodromo.wordpress.com/
@Evabrui

 

52 consejos: cómo promocionarse en InstagramAnteriorSigueinte¡Hola consumidor! #Customer Experience

Contenido patrocinado