Una empresa familiar es también una empresa
Muchos tienden a confundir empresa familiar con empresa pequeña, de barrio o local. Nada más lejos de la realidad, Inditex es una de las firmas más poderosas del planeta y es una empresa familiar.
Así pues, debemos tener en mente que existen modelos de protocolo familiar que se deben establecer desde un inicio para que no se construyan con el tiempo barreras al crecimiento que acaben perjudicando a todos los integrantes de la propia empresa familiar, ya sean trabajadores activos, parte de la junta, del consejo o accionistas de la misma.
¿Tu empresa familiar es primero empresa o primero familia?
Esta es la pregunta clave para que los integrantes de la familia pasen a interiorizar los modelos de protocolo familiar que conviven en su empresa.
Hay situaciones en que lo primero que acude a la mente son discusiones, intereses o desavenencias internas que hace que no se puedan impulsar con la rapidez y efectividad necesaria los proyectos personales de cada integrante. Es común que algunos miembros de la familia quieran darle su toque personal a la empresa, mucho más cuando esta empieza a perder su componente local y logra expandirse en otras regiones, ciudades e incluso países.
La tentación de querer individualizar la empresa es alta, y este hecho provoca problemas, desacuerdos y discusiones que paralizan por completo la estrategia corporativa.
Este tipo de problemas a menudo tienen su raíz en una falta de protocolos familiares preestablecidos, y los integrantes no acaban de ser conscientes de la pérdida de dinero que cada paralización o discusión supone. En una empresa no familiar donde los cargos están más delimitados y no existe este vínculo emocional tan estrecho entre los trabajadores, las decisiones se suceden con mayor fluidez, y en caso de desacuerdo se acaba tomando una decisión por otros métodos acordados.
Todos estos modelos de protocolo familiar están encarados a que cuando un integrante de la empresa piense en ella, la vea como un cúmulo de decisiones más o menos acertadas en base a la creatividad, trabajo o rigor de sus empleados, y no como parte de un roce o incluso choque de visiones estratégicas o modelos de negocio.
Si quieres empezar a crear tu propio modelo de protocolo familiar, aquí te dejo una guía gratuita que te ayudará en todos los pasos necesarios para contemplar cuantas más situaciones e imprevistos posible, y hacer así la toma de decisiones y el día a día de tu empresa familiar más fluido.
Roger Bretau
El chat online, la herramienta de atención al cliente siempre en fase betaAnteriorSigueinteCuando el marketing falla