Upcelerator 4.0 o cómo innovar en marketing y comunicación de la mano de las 'startups'
Hace ya cuatro años, que se dice pronto, hicimos tangible en Ogilvy Barcelona lo que entonces era una visión: crear un área que solo se ocupara de pensar en inocular la innovación en la agencia. Y lo hemos conseguido. No ha sido un camino de rosas, pero sigue en marcha, y en todo este tiempo, ha aportado muchísimo valor al conjunto de la compañía.
Comenzamos el programa ’Ogilvy Upcelerator’ con dos grandes objetivos: cómo agregar valor a esas empresas emergentes (startups) que en los inicios necesitan más que nunca tener una marca sólida y bien definida y una buena estrategia de comunicación y marketing; y cómo identificar capacidades externas a través de las startups que se sumaran a nuestro propio offering.
El resultado no ha podido ser mejor: hemos trabajado con más de 25 startups, hemos consolidado negocio para más del 90% de ellas, hemos fidelizado clientes, hemos conseguido nuevas cuentas y hemos generado una cultura interna de innovación muy potente y continuada en la agencia.
Dicho esto, el año pasado, fruto del inconformismo sano que nos caracteriza, empezamos a reflexionar sobre si debíamos seguir con este modelo o evolucionarlo. Estos cuatro años nos hemos equivocado mucho, algo inherente al proyecto de una startup en sí misma, y esos aprendizajes también son parte del capital que hemos puesto sobre la mesa a la hora de diseñar el nuevo modelo.
Al final de este proceso de transformación, hemos identificado que tenemos que pasar de poner el foco en las startups a poner el foco en nuestros clientes. ¿Y esto cómo se hace? Pues haciendo de Upcelerator nuestra propia Corporate Venture; una corporate venture que nos permite ser mejores y abanderar la innovación y el concepto de qué significa ser una agencia creativa en el presente y el futuro. Y como consecuencia de ello, buscamos ser más relevantes competitivamente y aportar más valor a nuestros clientes.
Seguiremos trabajando con startups, por supuesto, pero el programa Upcelerator como hasta ahora se conocía se ha terminado. La unidad de innovación solo trabajará con startups que estén íntimamente relacionadas con aspectos ‘core’ de la agencia, es decir, todo lo que tiene que ver con tecnologías alrededor del Data, Consultoría/Estrategia, Customer Engagement, Analytics, AI, Voice, Loyalty y Martech en general. Eso sí, conservamos esa mirada en horizontes más lejanos y seguiremos evaluando startups que propongan ideas disruptivas. Pero en general la propuesta será trabajar con menos y de una forma más profunda.
Otro gran aspecto de este cambio es la experiencia acumulada en nuestra propia transformación y en cómo hemos logrado integrar startups en nuestro offering y en nuestra operativa; y este es un aspecto que hemos transformado en un servicio que ponemos a disposición de nuestros clientes: ayudarles a identificar, integrar y tener éxito, trabajando con compañías emergentes que les agreguen valor y capacidades en su día a día.
En todo este tiempo, nos hemos dado cuenta (ahora más que nunca, con la crisis generada por la Covid-19) que innovar es un ‘must’ y que tenemos que ser ágiles y proactivos al cambio, a incorporar nuevas ideas y a saber transformarlas en capital para la agencia y para nuestros clientes. No es fácil, pero es la nueva norma. La innovación asegurará nuestro futuro como empresa y nos ayudará a ir moldeando una mentalidad abierta al cambio, tan necesaria para sobrevivir en el futuro que tenemos ya aquí.
Diego Fernández, Director de Ogilvy Upcelerator
Primer webinar de OMD The Next Door Online Summit: La siguiente puerta para las agencia de mediosAnteriorSigueinteLa obsesión por el comportamiento del consumidor, el inútil análisis del ahora