líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Urdangarín reescribe su historia en Google - Roger Bretau

urdangarinComo si nunca hubieran roto un plato. El derecho al olvido en Internet puede hacer que se reescriba la historia, que ciertos personajes puedan ocultar hechos concretos de sus vidas y sólo se muestren los que le interesan.

Desde que el pasado mes de mayo de 2014 una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconociera el derecho a borrar información del buscador Google, algunos personajes del mundo de la política o de relevancia pública ya han acudido a este derecho para eliminar todo lo malo que hay sobre ellos en los resultados de búsqueda. Éste hecho puede ocasionar un efecto como el que os presentamos en esta imagen simulada relativa a Iñaki Urdangarín:

DESPUES
Un Internet paralelo, o unos buscadores que dejarán de ser fiables porque no tendremos la seguridad de la existencia de unos resultados neutros sin intervención de gobiernos o intereses particulares. Al contrario, este derecho al olvido permite moldear los resultados al antojo de uno, evitando la neutralidad de resultados, según se desprende de la Sentencia del Tribunal Europeo.

Google ha adoptado una posición de transparencia y consultas ciudadanas desde que se vio obligado a acatar este derecho. De forma periódica, la empresa publica el número de peticiones que recibe por países, las que admite y las que no; según estos datos, desde España se habrían retirado algo más de 16000 páginas webs de su índice de resultados a consecuencia de este derecho. Es decir, ya hay algo más de 16000 páginas webs que no vas a poder encontrar en Google cuando hagas una búsqueda relativa a alguna persona.

solicitudes-google

Hemos consultado a una empresa especializada en hacerte desaparecer de Internet, www.eprivacidad.es, que nos ha confirmado que, en efecto, entre sus clientes se encuentran personajes del mundo de la política, del deporte y de la prensa rosa, aunque nos aseguran que el derecho al olvido no está pensado para estas personas con relevancia o proyección pública y que personajes como Urdangarín o Bárcenas no podrán esgrimir este derecho; podría caber defender su derecho al honor pero habría que estudiar cada caso concreto.

Pero lo cierto es que, como este medio ha podido confirmar, al realizar una búsqueda en Google con el nombre «José Luis Bárcenas», el buscador muestra esta advertencia.

aviso-google

Es decir, es posible que Google ya haya eliminado algo sobre Luis Bárcenas, pero nosotros nunca lo sabremos ¿o sí? Google, adoptando una posición valiente, decidió que solo iba a eliminar los resultados de las versiones europeas de sus buscadores (google.fr, google.it, google.es, etc), pero no de la del resto de países ni tampoco de la genérica google.com por lo que, con un poco de paciencia, podemos comparar los resultados de la versión española con la genérica .com por ejemplo, y descubrir qué es lo que se quiere ocultar.

En relación con esta práctica, la empresa consultada nos ha advertido que la consideran ilícita y que Google podría enfrentarse a importantes multas por el no cumplimiento adecuado de este derecho o incluso un juez podría obligar a Google a eliminar los resultados de todas sus versiones.
¿Un negocio?

Hemos preguntado a esta empresa si ven este nuevo derecho al olvido, que permite eliminar resultados de buscadores, un negocio del que ellos poder lucrarse, al respecto nos han indicado que: «Nuestra empresa, especializada en la protección de la privacidad y la defensa del honor en Internet, nace en el año 2011, es decir, 3 años antes de la existencia de esta sentencia, por lo que no se nos puede tachar de oportunistas; por otro lado, nuestros abogados están muy especializados en temas de honor, injurias, calumnias y protección de datos lo que nos coloca como una firma de referencia en estos temas. Nosotros valoramos el refrán aquel que dice ‘el que mucho aprieta poco abarca’ y consideramos que es mejor especializarte en pocos temas pero ejecutarlos con gran calidad».

En cualquier caso, algunos medios de comunicación han adoptado la decisión de publicar aquellos artículos que han sido excluidos de Google por culpa del derecho al olvido. Un ejemplo es la cadena británica BBC, que ya anunció que comenzaría a hacerlo.

Roger Bretau
@rogerbretau
http://www.marketingenredes.com/

 

La publicidad no le importa a (casi) nadie - Javier Gómez de QueroAnteriorSigueinteAtención a los tech atacantes de la disrupción

Contenido patrocinado