Los videojuegos, una oportunidad emergente para el marketing

Cuando los directivos de marketing y los líderes empresariales piensan en los canales para atraer a las nuevas generaciones de consumidores, hay muchos candidatos obvios: desde YouTube hasta Facebook. Pero pocos profesionales, por no decir ninguno, tienen en cuenta una nueva oportunidad emergente: los videojuegos.
Los videojuegos no son una opción habitual de marketing por una sencilla razón: históricamente, han sido casi totalmente inaccesibles como canal de promoción. Los desarrolladores no querían incorporar publicidad a los juegos y arriesgarse a comprometer sus obras creativas. Además, las oportunidades de comunicación fuera de los videojuegos eran limitadas. Lo máximo que podían hacer las empresas era comprar espacio en las revistas impresas o en los sitios web que cubrían el sector.
Y así llegaron los deportes electrónicos. Hoy en día, el mundo de los videojuegos de competición ha transformado radicalmente las oportunidades de marketing. Por primera vez, los anuncios se pueden combinar con el juego real, porque los videojuegos se retransmiten, al igual que los deportes tradicionales. Ahora es posible sintonizar competiciones profesionales con decenas de millones de espectadores, donde los anunciantes se promocionan a través de patrocinios, anuncios y otras fórmulas. Además, los servicios de streaming, como Twitch, permiten incluso a los jugadores ocasionales retransmitirse a sí mismos a grandes audiencias, creando celebridades de la noche a la mañana y ejércitos de influencers.
Por eso, las grandes marcas, desde Toyota hasta Budweiser, han apostado por los deportes electrónicos con acciones que van desde los anuncios tradicionales hasta el patrocinio de equipos a largo plazo. Incluso las marcas de lujo, como Louis Vuitton, se han asociado con destacados jugadores de deportes electrónicos para crear productos de marca conjunta generando fuertes ventas y críticas muy positivas.
Los beneficios del marketing dirigido a los aficionados a los deportes electrónicos son muchos. Tratándose de una industria emergente, las acciones promocionales se perciben como más auténticas. Además, el precio de la publicidad en los deportes electrónicos sigue siendo más barato que en los canales tradicionales. Pero la mayor ventaja del marketing dirigido a los consumidores de los esports, tal vez sea la más sencilla: son el futuro. Los deportes electrónicos llegan a un público tan amplio y creciente que están a punto de ser más populares que los deportes tradicionales. Si no te diriges a los aficionados a los deportes electrónicos ahora, es probable que te veas obligado a hacerlo en un futuro próximo.
Sin embargo, llegar a los consumidores de los deportes electrónicos no está exento de dificultades. Los jugadores son inteligentes y saben distinguir la complicidad de los mensajes engañosos. Para llegar con eficacia a este público, hay que entender de verdad los deportes electrónicos y los grandes factores que impulsan su crecimiento en la industria de la cultura y del entretenimiento. Esta es, en parte, la razón por la que escribí El libro de los esports: ayudar a las marcas y a las empresas a descubrir el potencial de los deportes electrónicos. Si quieres captar al sector demográfico de los videojuegos para tu empresa es un excelente punto de partida; y debes empezar, porque los esports son una parte integral de nuestro futuro panorama mediático.
William Collis, autor de El libro de los esports (LID Editorial)
Branded content, ¿aliado o enemigo?AnteriorSigueintePor una comunicación pública al servicio del ciudadano