líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

VIGILANCIA DIGITAL: UNA HERRAMIENTA EFICAZ PARA LA REPUTACIÓN CORPORATIVA - David Imízcoz

Tanto la realidad de una compañía como la imagen que transmite son siempre interpretadas por las personas. En base a nuestras experiencias previas, cultura y marco de referencia dotamos a una situación, objeto, marca o producto de un significado específico motivado por todas las informaciones que nos llegan a través de los canales tradicionales de comunicación, las relaciones interpersonales y cada vez más mediante los medios digitales de información.

Al leer o escuchar los nombres de marcas, productos y personalidades públicas nos hacemos una representación mental, que evoca una determinada actitud. La imagen corporativa de una compañía incluye un conjunto de actitudes de sus públicos, tanto en el plano cognitivo como en el emocional. Por eso cada vez existen más compañías que trabajan para influir positivamente en ese conjunto de actitudes y representaciones mentales. Si bien la planificación de marca y de empresa lleva varios años en nuestro país y es una práctica muy difundida de cara a los medios tradicionales de comunicación, su planificación en medios digitales se encuentra en desarrollo. Al tratarse de un sector en continua transformación las compañías deben recrear continuamente su estrategia de comunicación para este sector.

Nadie discute el rol de Internet en el escenario comunicacional actual. Se planifican campañas publicitarias, foros, proyectos de comunicación viral y existe una preocupación creciente por mejorar la comunicación con los usuarios. Muchas empresas se han hecho eco del auge de la red 2.0 y han creado sus propios blogs y estrategias de comunicación más participativa e interactiva para lograr un contacto más directo con sus públicos. Sin embargo, todavía es difícil medir el impacto de estas y otras acciones. Más complejo aún es conocer qué otras informaciones que no han sido producidas directamente por la empresa circulan en estos espacios.

Y como toda planificación de marca o de imagen debe incluir siempre una evaluación de los resultados, existe un interés creciente por llegar a conocer no sólo qué repercusión tienen esas acciones sino también por saber qué otros comentarios se están difundiendo y establecen un diálogo con los mensajes de una determinada empresa. Como ya sucede en los medios tradicionales estos comentarios u opiniones no siempre son favorables. Con la red ha proliferado no sólo la posibilidad de hacer públicas opiniones negativas hacia determinado tema, personalidad pública o empresa sino que también se han desarrollado nuevas prácticas que pueden perjudicar su imagen. La red ha dado la posibilidad de multiplicar el efecto de una calumnia, pero también de vender productos de una determinada marca o empresa a través de un canal fraudulento.

Ya no se trata de conocer simplemente «quién habla mal» y qué puedo hacer para generar confianza, sino de saber quién está actuando con una intención concreta con el objetivo de desacreditar mi marca y cómo esto puede afectar mi negocio. Más allá del comentario de un usuario disconforme existen grupos organizados dispuestos a la extorsión que pueden perjudicar la reputación de una empresa o personalidad pública. Insertar informaciones falsas en la red sobre un personaje o un una organización, llevar a cabo una acción fraudulenta, piratear, realizar críticas corporativas, calumniar y amenazar constituyen prácticas cada vez más habituales en el mundo digital. Las motivaciones son muy diversas, pero sus efectos pueden representar daños considerables para los valores y activos digitales intangibles de una compañía.

Teniendo en cuenta el incremento de las prácticas difamatorias, la creación de canales de distribución paralelos y otras actividades que atentan contra la buena imagen de las personas y las empresas, en S21sec desarrollamos desde nuestro centro de I+D+i un nuevo servicio de vigilancia digital que previene, detecta y ofrece respuestas efectivas a este tipo de amenazas. El servicio de vigilancia digital de S21sec no sólo detecta las informaciones difamatorias, sino que también evita amenazas y acciones delictivas de las más diversas formas.
El servicio de vigilancia digital de S21sec actúa en tres niveles. En primer lugar, está en condiciones de realizar un exhaustivo control del uso de la marca y el producto en Internet. El servicio asegura, administra y supervisa el uso correcto de esta marca y del producto de una compañía. En un segundo nivel, el servicio puede monitorizar la imagen de los empleados de una organización, especialmente la de los directivos, políticos o artistas, más susceptibles de sufrir algún ataque. Y en un tercer nivel, este servicio es capaz de controlar el canal de distribución, ofreciendo un conjunto de soluciones para rentabilizar los canales verdaderos y evitar los fraudulentos.
El desarrollo de servicios de vigilancia digital está permitiendo a las empresas y personalidades públicas un mayor conocimiento de su posicionamiento y actuar más eficazmente en la planificación de su estrategia de imagen. La vigilancia digital constituye una herramienta eficaz para gestionar amenazas que pueden significar pérdidas millonarias en imagen, un aspecto esencial para muchas compañías para las que el valor de sus intangibles supera ampliamente a sus tangibles.

David Imizcoz
Manager de Consultoría de S21sec

Para ver otras columnas, pulse aquí

Si desea colaborar con esta sección envíe su artículo de opinión sobre algún asunto de actualidad del sector con su foto y firma a info@marketingdirecto.com. Críticas y polémicas serán bienvenidas.

 

EN ESPAÑA SALE MÁS BARATO ATROPELLAR A ALGUIEN QUE ENVIAR UN EMAILINGAnteriorSigueinte¡LA TENEMOS! LA FÓRMULA PARA HACER LA MEJOR PUBLICIDAD (P = C X C)

Contenido patrocinado