líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Estas son las razones por las que la gente hace boicot a las marcas

El ultraje del medio ambiente es la principal razón por la que la gente hace boicot a las marcas

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

El 62% de los consumidores confiesa haber hecho boicot a alguna marca en al menos una ocasión, por lo ha dejado de utilizar sus productos y servicios de manera temporal o permanente.

Hacer boicot a las marcas está a la orden del día en los tiempos que corren. Y lo cierto es que hay toda una plétora de razones que mueven al consumidor a cortar amarras con determinadas marcas, pero hay un motivo en particular que muchísimo peso en las acciones de boicot perpetradas por parte del consumidor.

De acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por la empresa de investigación de mercados YouGov, el 62% de los consumidores confiesa haber boicoteado a alguna marca en al menos una ocasión, por lo ha dejado de utilizar sus productos y servicios de manera temporal o permanente.

Está claro que el consumidor no tiene prurito alguno a la hora de pedir los papeles del divorcio a las marcas, pero ¿cuál es la principal razón que mueve al consumidor a boicotear las marcas?

El 48% de los consumidores que ha boicoteado en alguna ocasión a una marca cita como principal argumento los perjuicios infligidos al medio ambiente y a los animales.

Menor es la proporción de consumidores (38%) que dejar de comprar determinadas marcas movidos por escándalos o noticias de naturaleza negativa publicadas en los medios.

El 30% de los consumidores hace asimismo boicot a las marcas cuya cultura corporativa peca de controvertida (porque hay sexismo y casos de discriminación de por medio).

Actuar en menoscabo del medio ambiente y del bienestar animal es motivo de boicot para buena parte de los consumidores

Una proporción similar de consumidores, el 29%, decide alejarse de las marcas cuyos productos son defectuosos y ofensivos y cuyos anuncios son inapropiados.

Gran parte de los consumidores que hacen boicot a las marcas valoran sobremanera la sostenibilidad y la transparencia de las que hacen gala las empresas en sus productos y servicios. El 77% desea conocer dónde han sido producidos específicamente los productos de las marcas. Y el 57% rechaza de plano la compra de productos modificados genéticamente.

El 67% de los consumidores se toma asimismo la molestia de leer la lista de ingredientes de las marcas en su packaging. Y al 77% le complace que sus propios valores morales se reflejen como un espejo en las marcas.

Entre las marcas favoritas de los clientes que hacen boicot a las marcas figuran empresas como Visa, Philips y Oatly.

Si la comparamos con la población general, entre la gente que boicotea a las marcas predomina (aunque solo ligerísimamente) el género masculino (53% vs. 49%). Quienes castigan a las marcas con su indiferencia son también preponderantemente jóvenes. El 17% tiene entre 25 y 34 años.

Por otra parte, el 16% de los consumidores que hace boicot a las marcas enarbola la bandera de intereses políticos muy sólidos. El 40% tiene ingresos medios y habitualmente educación superior. No en vano, el 43% tiene estudios universitarios.

 

Cómo preparar tu smartphone para las vacacionesAnteriorSigueinteAtascar el retrete en la casa de los suegros: la pesadilla de muchos se hace realidad en este spot

Contenido patrocinado