líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La sombra del boicot se cierne sobre Hershey's por su última campaña, que protagoniza una mujer trans

AnunciantesImagen de la chocolatina de Hershey's donde se abre paso la imagen de Fae Johnstone

Hershey's sufre llamadas al boicot por la mujer trans de su última campaña

La sombra del boicot se cierne sobre Hershey's por su última campaña, que protagoniza una mujer trans

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

En Twitter han tenido lugar llamadas al boicot contra Hershey's por su campaña canadiense para el Día de la Mujer, que protagoniza una mujer trans.

Las llamadas a la inclusión y la diversidad por parte de las marcas tienen un reverso potencialmente muy tenebroso (las eventuales llamadas al boicot) que Hershey’s ha tenido, sin embargo, el coraje de obviar en su última campaña con motivo del Día Internacional de la Mujer en tierras canadienses.

En esa campaña se abre paso Fae Johnstone, una mujer transgénero y activista por los derechos de la comunidad LGBTQ+ radicada en Ottawa (Canadá). Johnstone aparece en una edición limitada de las tabletas de chocolate de Hershey’s junto con otras cuatro mujeres que tienen la vitola de activistas en diferentes ámbitos de actividad.

El pasado miércoles Johnstone se pronunció en Twitter sobre su colaboración con Hershey’s y escribió que había crecido con muy pocos referentes trans y que esperaba que la campaña «mostrara a las niñas trans que pueden soñar a lo grande y cambiar el mundo».

Los tuits de Johnstone fueron colmados de elogios y mensajes de apoyo por parte de algunos usuarios de Twitter. Sin embargo, fueron acribillados también a críticas por parte de usuarios de ideología mucho más conservadora que realizaron llamadas al boicot contra Hershey¡s.

#BoycottHersheys emergió con fuerza en Twitter para criticar la campaña de Hershey’s, aunque el hashtag fue asimismo utilizado por quienes estaban en contra de las llamadas al boicot contra la marca de chocolate.

Hershey’s ha salido a la palestra para defender su campaña con motivo del Día de la Mujer

Johnstone se pronunció posteriormente en la red social del pajarito para hacer hincapié en que la airada reacción de algunos contra su participación en la campaña de Hershey’s «demuestra que queda aún mucho por hacer en la lucha por la liberación feminista y los derechos de la comunidad trans«.

Más tarde fue Hershey’s quien tomó la palabra para defender su campaña y su firme determinación de apoyar los valores firmemente imbricados en ella. «Valoramos mucho la unión y reconocemos la fuerza generada por la diversidad«, enfatiza un portavoz de Hershey’s en declaraciones a Bloomberg. «Durante los últimos tres años nuestro programa con motivo del Día Internacional de la Mujer ha pivotado en torno a la celebración inclusiva de las mujeres y su impacto en la sociedad. Apreciamos a las incontables personas y las importantes alianzas que hay parapetadas tras estos esfuerzos», subraya la marca.

En su campaña para celebrar el Día de la Mujer en Canadá Hershey’s se colgó del brazo de cinco mujeres activistas (incluida la propia Fae Johnstone) en varias áreas.

Kélicia Massala y Rita Audi son adalides de la igualdad de género, Naila Moolo es especialista en la tecnología aplicada a la protección del clima y Autumn Peltier es, por su parte, activista por los derechos de los indígenas, de acuerdo con la web de Hershey’s. Estas cuatro mujeres y Fae Johnstone aparecen en una serie de vídeos publicados en la web de la marca y también en las envases de la firma chocolatera.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

Hershey’s no es la primera que una marca se ve el ojo del huracán allende los mares por campañas entreveradas de mensajes en pro de la inclusión y la diversidad. En 2018 Nike fue asimismo víctima de llamadas al boicot por su cacareada (y posteriormente laureada) campaña protagonizada por Colin Kaepernick, que fue el primer jugador de fútbol americano que, en protesta por la violencia policial contra las personas de color al otro lado del charco, se arrodilló en lugar de permanecer de pie cuando sonaba el himno estadounidense en los estadios.

Más recientemente ha sido M&M’s quien se ha visto en la picota por un nuevo packaging donde todos los personajes que allí se abrían paso eran de género femenino: «Green», «Brown» y «Purple». La novedad (nacida a bote pronto para empoderar a las mujeres) sentó a cuerno quemado a algunos, que dieron cuenta su malestar en las redes sociales y también en algunos medios de comunicación.

 

Esta marca despliega una lona gigante sin logo en pleno centro de Madrid (y todo el mundo la reconoce)AnteriorSigueinteOscar Peña (Wunderman Thompson) presidirá la primera Comisión de Metaverso y Web3 de la IAB España

Contenido patrocinado