El consumo audiovisual de marzo 2023 con datos de Kantar y Barlovento
El rosco del consumo audiovisual de marzo 2023: estos son los grupos líderes
El Grupo Atresmedia arrasa en el consumo audiovisual entre mayores de 18 años con un impresionante 19.9% en marzo 2023.
Durante el mes de marzo de 2023, el consumo de contenido audiovisual en España ha sido excepcional. Según las estadísticas, las personas mayores de 18 años han dedicado un total de 291 minutos a este tipo de entretenimiento. En febrero, dedicaron 303 minutos.
El 85% de este tiempo se ha destinado a ver televisión, mientras que el 15% restante se ha consumido en dispositivos móviles u ordenadores. En cuanto a la participación de mercado, el Grupo Atresmedia ha sido el líder con 19.9%.

Barlovento Comunicación recoge los datos aportados por Kantar y Comscore y analiza el total del consumo audiovisual en un informe donde nos ofrece el «share audiovisual agregado«. En él, recoge:
- Grupo Atresmedia (Kantar + Comscore): Incluye el tiempo de consumo de las cadenas del grupo de Atresmedia en Kantar, así como la propiedad Atresmedia en Comscore.
- Grupo Mediaset (Kantar + Comsore): Incluye el tiempo de consumo de las cadenas del grupo de Mediaset España en Kantar, así como la propiedad Mediaset España en Comscore.
- Grupo RTVE (Kantar + Comsore): Incluye el tiempo de consumo de las cadenas del grupo RTVE en Kantar, así como la propiedad RTVE en Comscore.
- YouTube (Comscore): incluye el tempo de consumo medio de YouTube.
- Resto TV (Kantar): Incluye el tiempo del resto de cadenas en Kantar que no están incluidas dentro de los tres primeros operadores; es decir, Autonómicas, Temáticas de Pago y demás cadenas como Trece, Disney Channel…
- Resto de Internet: Incluye el tiempo de contenido audiovisual que recoge Comscore en VMX® VideoMetrix salvo lo correspondiente a Atresmedia, Mediaset, RTVE y Youtube.
- CTV Kantar = OTTs + plataformas vídeo: Incluye el apartado Internet de Kantar de Otros consumos del televisor y donde se recoge el consumo de OTTs (Netflix, PrimeVideo, HBO, etc) y plataformas de vídeo como Youtube.
- Otros: Incluye los apartados Play (reproducción) y Otros usos (videojuegos, radio TDT, etc) de Kantar de Otros consumos del televisor.
El consumo audiovisual en individuos de 18 a 24 años
Según se puede apreciar en el gráfico, en este segmento de edad YouTube se posiciona como líder con un 39.1% de participación en el mercado. Durante este periodo, se registró un total de 172 minutos de consumo de contenido, lo que equivale a 2 horas y 52 minutos.
Además, el 51% de las personas del grupo consumieron material audiovisual a través de la televisión, mientras que el 49% restante lo hizo en dispositivos como ordenadores, teléfonos móviles o tablets. Por último, en el último puesto del ranking se encuentran los «Otros consumos«, con un 4.6%.

El consumo audiovisual en individuos de 25 a 44 años
De acuerdo al gráfico , en este grupo de edad, YouTube se posiciona como el líder del mercado con una cuota del 20.3%. Durante el período analizado, se registró un total de 226 minutos dedicados a consumir contenido audiovisual, lo que equivale a casi 4 horas.
Del total de personas, el 74% optó por ver material audiovisual en televisión, mientras que el 26% restante lo hizo a través de dispositivos móviles u ordenadores. Por otro lado, el resto de Internet ocupó el último puesto en la lista con una cuota del 5.1%.

El consumo audiovisual en individuos de 45 a 54 años
En el siguiente gráfico se puede observar que, en este grupo de edad, las cadenas de pago, autonómicas, Trece, Paramount, entre otras, lideraron el consumo audiovisual con un 23.1%. En total, se dedicaron 282 minutos, es decir, casi 5 horas, a ver contenido audiovisual.
Además, el 85% de los individuos consumieron contenido audiovisual en televisión, mientras que el 15% lo hizo a través de dispositivos móviles u ordenadores. El resto de Internet se ubicó en último lugar, con un 3,5%.

El consumo audiovisual en individuos de más de 55 años
Según se observa en el gráfico, en este grupo de edad Atresmedia lidera el mercado con un 24.6% de cuota. En total, se dedicaron 368 minutos, es decir, más de 6 horas, a ver contenido audiovisual. El 94% de los individuos consumieron contenido audiovisual en televisión, mientras que el 6% restante lo hizo a través de dispositivos móviles u ordenadores. Por último, los otros consumos se situaron en último lugar con un 1.2% de cuota.

Si quieres saber más del estudio, entra aquí.