Medios de comunicaciónUna persona utilizando el mando y de fondo la televisión
La penetración de las plataformas de streaming por países
Netflix, Prime Video o Disney+: ¿Qué plataforma de streaming lidera en cada país?
Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video: descubrimos cuáles son los servicios de streaming más solicitados en función de la población.
Cuando queremos estar un rato entretenidos y ver una película o una serie, existe una probabilidad superior al 50-50 de que tengamos una suscripción a una plataforma de streaming. Un 56% de la población tiene al menos una, tal y como ha desvelado una encuesta global realizada en 18 países por Finder.com.
En el caso de los españoles, ese porcentaje sube hasta el 58%, estando por encima de la media mundial. El ‘Informe global de adoptación de streaming de Finder’ se basa en una encuesta realizada a 28.547 adultos y señala que España es el séptimo lugar por el número de personas con al menos una suscripción.
Tenemos que irnos hasta Nueva Zelanda para encontrar que aproximadamente un 65,26% de la población está suscrita a al menos una plataforma de este tipo. Justo detrás están los brasileños, con un 64,58%, los irlandeses, con un 63,19%, y los filipinos, con un 61,78%.
Este es el listado completo del porcentaje de la población con al menos un servicio de streaming:
- Nueva Zelanda: 65,26%
- Brasil: 64,58%
- Irlanda: 63,24%
- Filipinas: 61,72%
- Canadá: 61,24%
- Estados Unidos: 58,90%
- España: 57,67%
- India: 56,94%
- Dinamarca: 56,33%
- Sudáfrica: 56,16%
- México: 55,91%
- Italia: 53,54%
- Alemania: 52,70%
- Hungría: 51,43%
- Malasia: 50,55%
- Grecia: 46,81%
- Francia: 45,21%
- Paquistán: 44,64%
Los servicios de streaming más populares según el país
Netflix es, con mucho, el servicio de streaming más popular en todos los ámbitos. Alrededor del 42% de los encuestados dice que actualmente tiene una suscripción a Netflix.
Los irlandeses son los principales suscriptores, con un 56,89% que asegura que paga por Netflix. Los siguientes son los neozelandeses, con un 53,78%, seguidos por los brasileños con un 52,69% que completan los tres primeros.
En el caso de España, el servicio de streaming más popular es Netflix. El 44% de los españoles tiene una cuenta, seguido de Amazon Prime Video (24%) y HBO (10%).
Los menos propensos a tener una suscripción a Netflix son los indios, con solo el 26,26% que sostiene pagar por el servicio de streaming. Le sigue de cerca Paquistán, con un 26,60%. Cerrando los tres últimos están los alemanes, con un 32,14%.
Como el segundo servicio de streaming más común, se encuentra el participante más nuevo de los tres servicios, Disney+. Un 13,94% asegura tener una suscripción, aunque cabe destacar que también tiene el alcance más pequeño y solo está disponible en 11 de los países de la lista.
Los irlandeses lideran el camino, con un 19,88% que dice tener una suscripción, seguido de cerca por el 18,73% de los neozelandeses y el 18,11% de los estadounidenses. Los alemanes son los menos propensos a tener una cuenta Disney+ (8,82%), seguidos por el 8,91% de los españoles y los italianos, con un 9,43%.
Amazon Prime Video ocupa el tercer lugar con un promedio del 13,13% que dice poseer una suscripción Prime. Es, por mucho, más popular en los Estados Unidos, con un 32,80%. También es bastante popular en Canadá (25,00%) y España (24,05%).
«Durante la última década, hemos visto un auge real en los servicios de streaming y la pandemia del COVID-19 parece haber acelerado la tendencia», comenta James Dampney, editor de streaming de Finder.

