Ribera lanza la campaña "Ritmos de vida" para educar sobre los problemas cardíacos
Esta marca lanza una campaña para concienciar sobre problemas cardíacos con "el primer metrónomo arrítmico de la historia"
El grupo sanitario Ribera promueve esta campaña que une el mundo de la música y la salud, para educar a la sociedad sobre las enfermedades cardiovasculares y sus riesgos.
Hoy en día fallecen más de 17 millones de personas al año debido a problemas cardíacos, y se estima que para 2030 se alcancen los 23 millones. Un problema de salud, que es cada vez más frecuente en nuestra sociedad, y por lo tanto exige una mayor concienciación y cuidado por parte de todos.
Con este motivo nace «Ritmos de vida», una campaña del grupo sanitario Ribera para concienciar sobre problemas cardíacos con el primer metrónomo arrítmico de la historia.
La idea central de la campaña es que tanto el corazón como el «tempo» de las canciones se miden de la misma forma, en pulsaciones por minuto. Por ello Maart Agency y el Estudio Espadaysantacruz han fabricado este metrónomo arrítmico personalizado, que se balancea al «ritmo» de un corazón enfermo. El de Adrián, un paciente con arritmia que se convierte en el protagonista de las acciones de la campaña «Ritmos de vida».
Una campaña de concienciación que «late» al ritmo de la música
«Ritmos de vida» es una campaña que nace con el objetivo de educar a la sociedad sobre las enfermedades cardiovasculares para ayudar a prevenirlas. Pues estas enfermedades son hoy en día la principal causa de muerte en el mundo. Concretamente en España, 250 personas mueren cada día a causa de una enfermedad del corazón.
Responsables del Área del Corazón del grupo Ribera consideran de especial importancia las acciones relacionadas con la prevención, la educación y el cuidado de la salud para atajar los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y detectar con tiempo cualquier anomalía en este órgano-sistema, por lo que la campaña apuesta por acercarse a esta problemática a través de un lenguaje universal: la música.
La campaña está compuesta de una serie de iniciativas educacionales abiertas al público como lo es la exposición itinerante del singular metrónomo, que recorrerá todos los hospitales del grupo, composiciones musicales grabadas al ritmo del corazón de Adrián que se podrán disfrutar a través de las redes sociales y la web de la campaña, además de diversas jornadas de concienciación con los pacientes y consejos saludables para cuidar el corazón.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
Ribera presenta su campaña de concienciación
El grupo sanitario presentó la campaña en El Hospital Universitario de Torrejón, un encuentro al que MarketingDirecto.com acudió, y que contó con dos mesas redondas para hablar sobre los cuidados del corazón en todas las etapas de la vida y sobre los beneficios de la música para la salud.
La campaña «Ritmos de vida» se encuentra avalada por profesionales del Área del Corazón del grupo sanitario, y por prestigiosos cardiólogos nacionales e internacionales. En la presentación de la misma participaron diversos profesionales sanitarios, que además son músicos, representantes de las instituciones y asociaciones de pacientes.
La primera mesa ha sido moderada por el presidente de New Medical Economics, el doctor José María Martínez, y contó con la participación de los doctores Alfonso Valle, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital de Denia; Carlos de Diego, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario del Vinalopó; y Óscar Salvador, cardiólogo del Hospital Universitario de Torrejón.
Una segunda mesa, moderada por el doctor Vicente Roig, coordinador del Área del Corazón del grupo Ribera, ha comenzado con la proyección de la intervención del doctor David Alter, Senior Scientist del lnstitute for Clinical Evaluative Science (ICES) de Toronto, Canadá, y han participado los doctores Javier Viñas, cardiólogo en el Hospital de Cuenca, y José Mallent, cirujano especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Todos ellos, además, son músicos.
Posteriormente, el hall del Hospital de Torrejón se convirtió en el escenario de actuación musical en directo del vocalista de The Heart Swinger, el doctor Javier Viñas, junto a Manuel Murgui, pianista, y se ha inaugurado la primera de las exposiciones itinerantes del metrónomo en este centro sanitario, que recorrerá el resto de hospitales del grupo.