A partir de ahora, Google Shopping participará como otro competidor
Google acepta las peticiones de la UE y separará Google Shopping
Ya no habrá lugares destacados para Google Shopping en las páginas de búsqueda de Google. Al menos, en los 14 países de la Unión Europea que tienen este servicio, además de en Suiza y Noruega. Esta es la respuesta del gigante de internet ante las sanciones establecidas el pasado 27 de junio por la UE.
En esa fecha, el departamento de Competencia, liderado por Margrethe Vestager, impuso a Google la multa más alta de la historia de la Unión a una empresa por violar las leyes antimonopolio o aprovecharse de su cuota de mercado. Y a esta abultada sanción se unía una amenaza. Si la empresa no corregía su conducta en 90 días, se impondría una sanción de hasta el 5% de los ingresos diarios mundiales de Alphabet.
Justo antes de la finalización del plazo de tres meses, Google ha decidido aceptar las pretensiones de la Unión Europea. Por lo tanto, separará el servicio de comparador de precios para mercancías. «Le vamos a dar a los servicios de comparación de compra la misma oportunidad para que muestren anuncios en las páginas de búsqueda de Google que a Google Shopping», aseguró Al Verney, portavoz de Google.
De esta forma, Google Shopping participaría como cualquier otro competidor. Para que aparezca en primer lugar, tendrá que ser la mejor oferta. En caso en que no haya diferencias en la oferta, tendrá que establecerse una disposición aleatoria. Además, Google no podrá financiar las pujas con recursos de su negocio principal.
La cuestión no es baladí. Según las pruebas obtenidas por la UE, los diez primeros resultados de búsqueda obtienen el 95% de los clics. Es más, el primero de ellos se lleva alrededor del 35%. Por ello, según El Mundo, Google Shopping se posicionaba con ventaja respecto a sus competidores.
Margrethe Vestager ya advirtió en una rueda de prensa que su departamento seguirá controlando a la compañía, para que cumplan sus condiciones. Durante un tiempo, podrán seguir controlando y solicitando documentación a Google. «Depende de Google mostrar que cumplen con la decisión y nosotros lo vigilaremos activamente», ha asegurado Vestager.