líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Cómo influye el entorno en la imagen negativa del feminismo

La imagen publicitaria del feminismo, ¿un problema para la igualdad?

Redacción

Escrito por Redacción

Un estudio de Kantar revela que 1/5 de los encuestados creen que el feminismo se refiere a la "opresión masculina", al "radicalismo" o a la "igualdad" (la idea de que las mujeres sólo quieren ser físicamente iguales que los hombres).

feminismoAunque el feminismo como movimiento ha cogido mucha fuerza en los últimos años, como concepto comienza a tener ciertos tintes negativos.

El desconocimiento de muchos sobre su significado real y el uso que han hecho de él los medios de comunicación, los políticos y la publicidad han contribuido a una degradación del mismo.

Para analizar el impacto real del tratamiento de este término en la sociedad, Kantar ha realizado un interesante estudio con el que buscaba identificar las ideas que las personas asocian a un tema más rápidamente, sin considerar respuesta racionales o políticamente correctas.

De los resultados se desprende que existe un grupo de mujeres que se alejan del término feminista porque lo consideran negativo a pesar de estar de acuerdo con la igualdad de género que defiende el movimiento.

Una situación que lleva a Rio Cook, Global Neuroscience Innovations Manager de Kantar, a plantearse “si el feminismo corre el peligro de dejar fuera a los hombres más jóvenes y crear una mayor división de género en la sociedad”.

En este sentido, destaca un grupo de jóvenes que tiende a creer que la igualdad entre hombres y mujeres ya existe. Son, sin embargo, los mayores los que más admiten apoyar el feminismo, una realidad que Cook achaca a que existe una mayor probabilidad de que tengan mujeres en su familia.

En cuanto a las marcas, aquellas que se han comprometido con la igualdad y con el empoderamiento femenino han tendido a desvincularse de la imagen negativa del feminismo. Sin embargo, Cook se pregunta si, estarían generando el efecto contrario «exacerbando las asociaciones negativas en torno a la intimidación y la agresión, exhibidas por algunos hombres» con anuncios centrados en la fuerza.

Las conclusiones más llamativas evidencian la influencia del entorno en la imagen negativa sobre el feminismo y es que, “las asociaciones negativas se hicieron más fuertes cuando los encuestados tuvieron más tiempo para pensar en sus respuestas. Esto sugiere que la mayoría de la gente no ha tenido una experiencia negativa con el feminismo, pero lo que ven, escuchan y leen sobre el tema está teniendo alguna influencia negativa en sus puntos de vista implícitos hacia el movimiento”.

Además, “1/5 de los encuestados creen que el feminismo se refiere a la «opresión masculina», al «radicalismo» o a la «igualdad» (la idea de que las mujeres sólo quieren ser físicamente iguales que los hombres)”.

 

Cómo medir el éxito de las campañas de vídeoAnteriorSigueinteIncremento en ventas: las tecnologías esenciales para las inmobiliarias

Contenido patrocinado