líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los casos de intoxicación han aumentado en los últimos meses

YouTube eliminará los vídeos del "Tide Pod Challenge"

Redacción

Escrito por Redacción

La nueva moda viral que está llegando a YouTube ya ha causado polémica por su evidente peligrosidad. Se trata del «Tide Pod Challenge» y se trata, nada más ni nada menos, que de subir vídeos a la plataforma en los que se muerde o mastica cápsulas de detergente de la marca Tide, perteneciente a Procter and Gamble, cuya toxicidad es evidente.

El reto comenzó como una broma publicada por The Onion en 2015. En marzo de 2017, College Humor publicó un vídeo satírico sobre comer cápsulas. La gente, entonces, comenzó a hablar sobre comerlas y empezó a grabarse a sí mismo y subir los vídeos con el título «Tide Pod Challenge». Ante la polémica, YouTube ha decidido pronunciarse y comunicar que retirará los vídeos del reto por incumplir las normas de la comunidad, según Buzzfeed.com.

«YouTube prohíbe el contenido que tiene la intención de animar a otros a realizar actividades que contienen un evidente riesgo de producir daño físico. Trabajamos deprisa para eliminar los vídeos que violan nuestras normas«, ha dicho la plataforma en un comunicado. Además, han señalado que se correrá el riesgo de que el canal entero sea eliminado si acumulan muchos «strikes».

Por su parte, Procter and Gamble también ha querido pronunciarse, señalando que han estado trabajando con las principales redes sociales para eliminar el contenido dañino que no esté de acuerdo con sus normas. «Las cápsulas de detergente están hechas para lavar ropa», han señalado. La compañía ha decidido lanzar una campaña advirtiendo sobre los peligros de consumir las cápsulas.

http://www.youtube.com/watch?v=-DrC_PF_3Lg

La alarma no es para menos, pues según datos de la American Association of Poison Control Centers (AAPCC), sus centros han acogido 39 casos de gente que ingirió detergente intencionadamente en 2017 en gente de entre 13 y 19 años y 53 en 2017. Durante tan solo las dos primeras semanas de 2018 se han encontrado 39 casos. Stephen Kaminski, CEO de AAPCC ha señalado el incremento de la exposición a este tipo de tóxicos desde que los vídeos comenzaron a subirse. La US Consumer Product Safety Commission también ha decidido pronunciarse contra el reto.


Algunos de los vídeos subidos como parte del reto son de gente que intenta realizarlo pero acaba desistiendo. YouTube no ha hecho comentarios de cómo va a diferenciar los dos tipos de vídeos.

 

 

Trump "honra" (a su delirante manera) a las noticias falsas con los "Fake News Awards"AnteriorSigueinteBurger King permitirá hacer un pedido a través de Instagram Stories

Contenido patrocinado