Informe "Tendencias del Consumidor 2022" de NielsenIQ
El mercado del gran consumo registra en 2022 una cifra récord motivada por la inflación (aunque resiste en volumen)
"Estamos convencidos de que el mercado de Gran Consumo seguirá mostrando su fortaleza habitual y otras partidas de gasto serán las que puedan sufrir en mayor medida los efectos de esta crisis", asegura Patricia Daimiel, directora general de NielsenIQ para el sur de Europa.
Hoy NielsenIQ ha presentado su estudio de «Tendencias del Consumidor 2022» en su sede de Madrid. En él, NielsenIQ asegura que el mercado del Gran Consumo registra en 2022 una cifra récord motivada por la inflación, aunque resiste en volumen. En la presentación también se dieron a conocer las preocupaciones del consumidor, sus expectativas y sus hábitos de consumo.
El informe asegura que los españoles gastamos en la cesta de la compra un total de 105.000 millones de euros el año pasado 2022. Esto es un 9,1% más, debido al alza de precio promedio del 9.9% provocado por la inflación sin precedente de estas últimas décadas.
Pese a la inflación, la demanda permanece casi estable y así se registra una ligera disminución del volumen total del -0.7%, motivado por la resistencia de los productos envasados, que a pesar de tener un incremento en el precio del 10%, lograron permanecer planos en el volumen (-0.1%).
La alimentación envasada, las bebidas, los productos refrigerados y congelados y la perfumería compensaron la caída de los productos frescos (se mantuvieron en negativo todo el año), sufrieron una caída del 2,5% en la demanda y un aumento del precio del 10.3% a cierre de 2022.
Entre los frescos, pescadería y frutas y verdura son los que concentran mayores descensos en la demanda: con caídas del -9,1% para el pescado, del -5,5% para la fruta y del -3% para la verdura. En cuanto a perfumería, ha elevado sus ventas en valor en un 14,6% respecto a 2021 y la hostelería un 28,3%.
«El consumidor se sigue moviendo en un terreno de máxima incertidumbre y tanto la seguridad financiera como la laboral serán sus prioridades este año. Estamos convencidos de que el mercado de Gran Consumo seguirá mostrando su fortaleza habitual y otras partidas de gasto serán las que puedan sufrir en mayor medida los efectos de esta crisis», asegura Patricia Daimiel, directora general de NelsenIQ para el sur de Europa.

Como se puede ver en el siguiente tweet, las preocupaciones del consumidor este año son:
- Precios de alimentación
- Costes de suministros
- Crisis económica
- COVID
«La inflación es un elemento externo y del entorno macroeconómico. No parte de España», aseguran desde NielsenIQ.
NielsenIQ asegura que 7 de cada 10 compradores son muy sensibles al precio en el informe «Tendencias del Consumidor 2022»
La inflación y la situación geoeconómica actual está provocando grandes cambios en el gran consumo. Por una parte, un 23% de los españoles declara conocer el precio de la mayoría de los productos y, además, un 48% asegura que conoce los precios de la mayoría de los artículos y se dan cuenta de cuando cambian, son más sensibles al precio.
Por otra parte, la marca de distribuidor continua avanzando en 2022 y tiene un peso en la cesta de la compra de un 46%, lo que supone un crecimiento porcentual por encima de los dos dígitos. Esto no es solo en España, en Europa también se ha incrementado la frecuencia de compra en un 6%, pero han sufrido una reducción de artículos por visita en un -5,5%.
Al hablar de los operadores, Mercadona consolida su liderazgo ganando 0,5 puntos de cuota de mercado en 2022, seguido por Carrefour con 0,4.
