Día Mundial de los Derechos del Consumidor: análisis de The Cokctail
Cinco valiosas claves para entender cómo han cambiado los hábitos de los consumidores en España
The Cocktail analiza las preocupaciones de los consumidores hoy en día y da 5 claves para entender mejor su comportamiento a la hora de comprar.
The Cocktail, consultora especializada en el diseño y ejecución de proyectos de transformación digital, ha analizado cómo han cambiado los hábitos del consumidor español en los últimos tiempos y ha presentado 5 claves para entender su comportamiento este 2023.
Antes de tratar de comprender cómo se enfrenta el consumidor a las compras, hay que tener en cuenta el contexto que les rodea. Según The Cocktail, los individuos tenemos teorías implícitas sobre cualquier aspecto del mundo que dificultan u orientan la recepción de nuevos estímulos para el aprendizaje.
Felipe Romero, CEO The Cocktail Analysis, declara al respecto: «Las cuatro crisis previas son cuatro estímulos que desafían las teorías implícitas de nuestra forma de entender el mundo. Necesitamos entender el momento en el que nos encontramos».
Tal y como recoge el estudio Trends Review 2023, estas son las 5 claves que explican el comportamiento actual de los consumidores.
1. Predomina la confusión
La subida de precios ha dejado confusos a los consumidores, resulta más complejo evaluar si la decisión de compra o contratación es la correcta. Se ha pasado de un mercado dominado por la demanda a un mercado dominado por la viabilidad de la oferta.
A largo plazo, el consumidor irá tomando conciencia de esta dinámica, de manera que será necesario establecer un nuevo modelo de relación entre marcas y consumidores.
2. El presente domina
El presente ha tomado peso en la vida del consumidor, que ya no se preocupa por escenarios futuristas ni piensa en el largo plazo. Es decir, surgen dificultades para proyectarse en el «yo» futuro debido a la incertidumbre.
3. Tendencia a la descompresión
Después de años de tensión económica e incertidumbre, el consumidor necesita un momento de “descompresión”, lo que se traduce en espacios amables. The Cocktail apunta que un ejemplo de ello serían los memes, que alejan del drama a los usuarios y recurren al humor blanco para ofrecer diversión.
4. Necesidad de desconexión
Entre 2022 y 2019, el promedio de minutos en Internet por usuario descendió en un 11%, particularmente intenso en la franja de 35 a 44 años (descenso del 14,4%), conforme a datos facilitados por Comscore. Cada vez, el consumidor se muestra más evasivo y tiende a evadirse de la esfera comunicativa debido a la sobrecarga de exposición que ha tenido en los últimos años, predominantemente negativa., Así, incrementa su desconexión y se complica la labor de las marcas de atraer su atención.
5. Cambio de formatos
El consumidor está pasando por un momento de experimentación, de nuevos formatos y nuevas narrativas, predominando un carácter más emocional.
Podemos observar que los usuarios de redes, especialmente los jóvenes, tienden a consumir formatos más cortos y dinámicos como reels o TikTok. Pretenden reconectar con espacios más amables que permitan ciertos estímulos más lúdicos y entretenidos, dando pie a asumir cierta imperfección, entendiendo el entorno y bajando las exigencias con respecto a las marcas.