líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El 84% de los españoles aceptaría regulaciones ambientales más estrictas para proteger el planeta

Tendencias en MarketingEl estudio 'Nuestro Planeta' de Kantar Public, desvela algunos datos relevantes.

Kantar Public analiza la percepción del cambio climático en Europa

El 84% de los españoles aceptaría regulaciones ambientales más estrictas para proteger el planeta

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez

El 71% de los encuestados en España cree que el cambio climático es el principal desafío ambiental actual pero esa preocupación no se traduce en acciones concretas, según Kantar Public.

Cuidar el planeta y luchar contra el cambio climático se está convirtiendo en una prioridad para muchas personas. Cada vez más gente apuesta por los productos éticos a la hora de comprar, las formas sostenibles de movilidad o una alimentación basada en productos con una mínima huella de carbono. Kantar Public ha anunciado este viernes las conclusiones del estudio ‘Nuestro Planeta’, efectuado recientemente en 10 países, y una de ellas es que, en el caso de España, el 84% de la población aceptaría regulaciones ambientales más estrictas para proteger el planeta.

El informe analizar las opiniones de 10.000 encuestados de Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Holanda, Alemania, Suecia, Polonia, Singapur y Nueva Zelanda. Entre todos ellos, España se sitúa como el país con el porcentaje más alto de personas dispuestas a aceptar normativas más estrictas para proteger el planeta, seguida de Singapur (83%) y Polonia, Nueva Zelanda y Reino Unido (las 3 con un 79%).

Sin embargo, como apunta Víctor Sobrino, director de Kantar Public en España, “la conciencia pública no siempre es sinónimo de acción pública desde un punto de vista personal”. A pesar de esta preocupación generalizada, los encuestados expresan opiniones diversas sobre las acciones que deben tomarse para cuidar el medio ambiente. Esto se traduce en que 4 de cada 10 encuestados considera que realmente no necesita cambiar sus hábitos para preservar el medio ambiente y el planeta.

España, el país con más personas preocupadas por el cambio climático

En lo que respecta al cambio climático, muchos se sienten afectados personalmente y una gran mayoría considera que el cambio climático está teniendo un impacto a nivel nacional y mundial. En este sentido, España es el país entre los analizados donde más preocupación ciudadana hay por el cambio climático y sus consecuencias: un amplio 93% de los españoles confirma su preocupación personal al respecto.

El 71% de los encuestados en España piensa que el cambio climático es el principal desafío ambiental al que se enfrenta el mundo. Y aunque son temas relacionados, esta preocupación está por delante de la contaminación del aire, el impacto de los desechos, la contaminación del agua y la propagación de nuevas enfermedades.

En el plano personal, entre los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, 2 de cada 3 (66%) dicen haber sentido el impacto del cambio climático en su esfera personal. El 86% lo ha sentido en el ámbito nacional y el 90%, a nivel global. En el conjunto de países analizados, en promedio, los porcentajes bajan. El 55% de los ciudadanos dice que ha sentido el impacto del cambio climático a nivel individual, el 76% piensa que ha habido un impacto a nivel nacional y el 78% cree que el impacto es a nivel global.

Cambio climático datos

El compromiso de los gobiernos y las empresas

Cuando se trata de evaluar su acción individual frente a la de otros actores clave, como gobiernos, medios de comunicación y grandes empresas, los ciudadanos encuestados se ven a sí mismos más comprometidos con el medio ambiente que cualquiera de estas instituciones.

El 40% de los españoles se describe a sí mismo como altamente comprometido con la preservación del planeta, mientras que solo el 13% piensa lo mismo del Gobierno de nuestro país. Una proporción aún menor (9%) considera que las grandes empresas están muy comprometidas con la preservación del medio ambiente.

Preguntados sobre qué acciones deben priorizarse, los encuestados atribuyen mayor importancia a las medidas que ya son hábitos establecidos (como el reciclaje) o que requieren un menor esfuerzo individual.

En este sentido Víctor Sobrino comenta: “Es innegable que los ciudadanos están preocupados por el estado del planeta, pero algunos datos recogidosplantean dudas sobre su nivel de compromiso para preservarlo. En lugar de traducirse en una mayor disposición a cambiar sus hábitos establecidos, las preocupaciones ambientales de los ciudadanos se centran particularmente en su evaluación negativa de los esfuerzos realizados por sus respectivos gobiernos”.

Cambio climático preocupación

Acciones para frenar el cambio climático

El 70% de los españoles dice que reducir los residuos y aumentar el reciclaje es «muy importante». Una proporción similar menciona el freno a la deforestación (72%) y la protección de las especies animales en peligro de extinción (65%) como medidas relevantes para proteger el planeta.

No obstante, por ejemplo, solo una minoría de los españoles prioriza la reducción de los viajes en avión (26%) y el aumento del precio de los productos que no respetan los criterios medioambientales (33%). Del mismo modo, únicamente el 28% concede importancia en este ranking a la prohibición de los vehículos que utilizan combustibles fósiles. Además, una minoría aún más reducida sostiene que disminuir el consumo de carne y el comercio internacional (18%) son prioridades importantes para preservar el medio ambiente y el planeta.

“La conciencia generalizada de la importancia de la crisis climática, que se ilustra en este estudio, aún no se ha combinado con una disposición efectiva a actuar. De hecho, a los ojos de muchos ciudadanos, las instituciones públicas serían, desde su punto de vista, quienes podrían dar el siguiente paso”, concluye Víctor Sobrino.

 

Los protagonistas de la película "¡Canta!" dan el do de pecho en este delicioso spot de XfinityAnteriorSigueinteNH mezcla la arquitectura industrial con la historia de Isla Murano

Contenido patrocinado