Artículo de opinión de Nacho Gómez, Founder & CEO de MUT
La sostenibilidad como oportunidad de cambio
Nacho Gómez, Founder & CEO de MUT, reflexiona acerca de la importancia de abrazar la lucha por la sostenibilidad en el presente.
Los últimos días de verano y al inicio del otoño el planeta nos volvió a mandar avisos. Inundaciones e incendios sin precedente, récord mundial de calor desde que hay registro, miles de nuevos refugiados climáticos. Una vez más, la tierra y la sociedad reclaman acción urgente. Incluso quienes estamos convencidos de la necesidad del cambio sostenible tenemos que pisar el acelerador, afinar, mejorar en todos los procesos de transformación -personales y empresariales- que sean necesarios para parar y revertir la situación. Dejar de hacer muchas cosas y hacer muchas otras de manera diferente y mejor.
En este punto no podemos dejarnos llevar por el derrotismo. Tal y como lo vemos en MUT, abrazar la sostenibilidad supone apostar por una visión que siempre será positiva. Es una oportunidad para generar un cambio real e imprescindible, y se da en todas las esferas. Nosotros, que nos definimos como agencia de CREATIVIDAD POSITIVA, apostamos por la vía de la sostenibilidad desde los criterios ESG, para impulsar un mundo mejor transformando el universo de la comunicación.
Para contribuir a ese objetivo, inauguramos con este artículo la sección Transformación Sostenible, en colaboración con Marketing Directo, en la que queremos ir reflexionando en torno a la sostenibilidad, especialmente en nuestro mundo de la Creatividad y la Comunicación. Nos gustaría empezar compartiendo hoy con vosotros algunas de las claves de nuestra visión y nuestro trabajo.
Sabemos que lo que hacemos tiene consecuencias en nuestro entorno. Y no solo en cuanto a impacto ambiental. La llamada Industria X (publicidad, PR, consultoría, bufetes de abogados, etc…) tiene una gran responsabilidad porque somos quienes escogemos si amplificamos mensajes de compañías con propósito o, si por el contrario, ayudamos a aquellas compañías «poco éticas» a difundir sus ideales. La S y la G de la ecuación ESG que cada vez cobran más relevancia.
En el día a día de nuestra agencia, todas las áreas trabajan para minimizar el impacto ambiental y maximizar el impacto social. Y desde esa perspectiva conectamos y contribuimos al cumplimiento de unos ODS y una agenda 2030 que necesitan ese acelerón del que hablábamos al principio. Pertenecemos a lo que llamamos “The Place to B”, somos B Corp y nos comprometemos a realizar prácticas éticas, sostenibles y responsables con un impacto social positivo.
Respecto a nuestra relación con clientes, en MUT animamos a todo nuestro entorno a reflexionar y analizar la situación actual del mundo y a perseguir la mejora a través de buenas decisiones. Esta visión se concreta especialmente dos áreas de trabajo: Brand Strategy with Purpose -el desarrollo de marcas con un propósito y con la inquietud de comunicar sus esfuerzos en el ámbito medioambiental y social- y Traceable Live Experiences -experiencias con consciencia que contribuyan a mejorar la vida de las personas y con la mínima huella en el planeta-.
Para cada una de ellas aplicamos una colaboración estrecha con nuestra cadena de valor que permite la trazabilidad de procesos, la medición y reporting de impacto. De cada proyecto conoceremos siempre el cálculo de huella de carbono, su alineación con los ODS y las propuestas de compensación para que el proyecto finalmente sea carbon neutral, e identificaremos áreas de mejora para optimizar procesos y sistemas en el futuro.
Según datos de 2022 del World Business Council for Sustainable Development, sobre indicadores de transición circular, hoy el mundo sólo es circular en un 8,6%. Queda mucho por hacer, es cierto, pero el cambio de modelo lineal a modelo circular es tan beneficioso, que a medida que aumenta la presión por pasar de uno a otro, la oportunidad de mejorar supera el 91%.
Como agencia creativa, nuestro compromiso en esta área es esencial y profundo, la sostenibilidad nos da hoy la ocasión para hacer un cambio efectivo. No hay otra vía, la sociedad lo necesita y las marcas deben estar a la altura de consumidores que demandan compromiso ambiental real, y propósito medible. Y, por supuesto, la sostenibilidad es una oportunidad para la economía. En el evento de ESG Spain 2023 de Forética, celebrado en septiembre, se ofrecieron algunos datos que pusieron de manifiesto la trascendencia de la sostenibilidad como motor para el crecimiento económico y oportunidad para las empresas. Así, la estimación de beneficios globales para la economía generada por la sostenibilidad -por el negocio asociado y motivado por la sostenibilidad- para el 2030 es de 26 billones (millones de millones) de dólares.
Como habitantes del planeta, como empresa comprometida, como agente económico, se mire por donde se mire, es urgente, positivo y posible apostar por el cambio sostenible. En MUT estamos en ello.
Nacho Gómez, Founder & CEO de MUT