Comunicar la RSC, ¿por qué es tan importante?

La responsabilidad social corporativa es una pieza clave en la actuación que adoptan las compañías en función del impacto que su actividad puede generar en los clientes, la sociedad, o el medioambiente. Apostar por ella es apostar también por el respeto y el apoyo, tanto al entorno como a la sociedad. Enfocar bien las acciones a realizar en materia de RSC puede ser más beneficioso para la compañía y para la comunidad en general.
Cierto es que todas estas iniciativas perderían gran parte de su relevancia si las organizaciones no las comunicasen. Es importante que tanto las acciones de RSC como sus mismos resultados lleguen a todos los grupos de interés. De esta forma, el impacto de las iniciativas en los clientes, comunidades, empleados y gobiernos contribuye positivamente a la manera en que ellos se relacionan e interactúan con la empresa. Al mismo tiempo, la comunicación se ha convertido en una de las grandes preocupaciones en el mundo de los negocios, mantener una relación constante con la sociedad y lo que rodea a la compañía es algo fundamental en el contexto de hoy en día.
Del mismo modo, una comunicación planificada de tus acciones en RSC otorga beneficios claros y genera relaciones sociales y cercanas, tanto con tus consumidores como con el resto de los grupos de interés, lo que termina generando relaciones que van más allá de lo empresarial. Por otro lado, es evidente que informar de tus iniciativas en RSC contribuye de forma muy positiva tanto en la imagen de marca, como en tu reputación como compañía y, en mayor o menor medida, en la lealtad de tus stakeholders, ya que los consumidores tienden a elegir por encima del resto a aquellas marcas que son socialmente responsables.
Un aspecto relevante a tener en cuenta es que poco a poco la implantación de estrategias de RSC en el mundo empresarial está generando un entorno en donde las demás empresas, viendo los beneficios de este tipo de iniciativas, se van motivando a participar en estas acciones, aportando de esta forma un impacto notablemente positivo en la sociedad.
Es completamente necesario para las compañías que su RSC sea entendida y percibida como real. Debemos alejarnos de cualquier tipo de exageración o engrandecimiento de sus acciones. La transparencia y la coherencia tienen que ser el pilar de nuestra comunicación, y sobre todo hacer ver al público y a los grupos de interés que nuestras acciones tienen el verdadero propósito de una contribución positiva con la sociedad.
Hoy, más que nunca, es fundamental que las iniciativas de RSC estén alineadas con la estrategia de las empresas, de forma que ayude a conseguir más impacto para sus grupos de interés y para la sociedad en general.
Por otro lado, es vital para las compañías hacer partícipes de estas acciones a sus empleados, ellos son embajadores fundamentales en cualquier acción que se realice de RSC. Hay que procurar que tengan consciencia absoluta de las distintas iniciativas que se llevan a cabo, como resultado de esto, se mantienen motivados y con un sentimiento de permanencia.
En la Fundación EDP estamos constantemente reforzando la responsabilidad social del grupo, existiendo además una fuerte vinculación con las zonas y comunidades rurales. Un ejemplo de esto es el programa EDP Solidaria, que apoya proyectos liderados por entidades sin ánimo de lucro, siendo una de sus áreas más importantes el apoyo al desarrollo rural y la lucha contra la despoblación.
Otro proyecto interesante es Energía Solidaria, que busca promover la eficiencia energética y la sostenibilidad a través de diversas iniciativas, con implicación de las diferentes áreas del negocio de EDP y de sus trabajadores.
En esta misma línea, Arte Público es una iniciativa de EDP cuyo propósito es fomentar la inclusión social y estimular el desarrollo local en el entorno rural a través del uso de las artes. Estas acciones ayudan a la compañía a cumplir su objetivo de crear una organización comprometida con las comunidades locales, que impulse el cambio para lograr el desarrollo sostenible de la sociedad.
Es evidente que la RSC es completamente necesaria para la empresa, así como su comunicación de forma transparente, clara y sincera. Llevar a cabo una buena estrategia de RSC es un win/win, tanto para la empresa como para la sociedad o el medioambiente.
Vanda Martins, directora de la Fundación EDP
Audit de contenido SEO: Limpieza y curaciónAnteriorSigueinte'¿Quién es Anna?' Claves de marketing que te dará la serie del momento