líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

EME: Ego Marketing Emocional ¿Por qué triatlón a los 30 años? - José María Gómez

triatlon a los 30¿Qué pasa cuando la empresa eres tú, el producto eres tú y el cliente eres tú? ¿Extraño verdad? pues es real!!! y nos pasa todos los días!!!

Explicaré este concepto con un ejemplo muy actual y con creciente popularidad. Piensa en ese amigo que siempre ha jugado sus partidos de fútbol, que ha salido de fiesta un fín de semana si y el otro también, y al que un día llamas para quedar a tomar algo y, sin que puedas siquiera imaginar el porqué, te dice: “Uff no puedo, hoy toca pasta, dormir bien y estar bien hidratado que mañana compito, tengo un triatlón”… ¿Cómo? ¿Qué ha pasado? ¿Quién eres y qué has hecho con mi amigo?

Pues bien, el marketing tiene una explicación para esto.

La autocreación del cliente

Este tipo de cliente, osea uno mismo, llega a una edad en la que cambia de segmento. Se convierte en una persona con trabajo mas o menos regular, con poder adquisitivo, y un estilo de vida más “estable”. Una vez en este punto, las necesidades de “Adultescente”, (que pienso absolutamente que nunca desaparecen a lo largo de la vida de un hombre) como conocer gente, hacer deporte de competición, tener tus manías y estrategías en estos, “picarte”, superarte… Te llevan a encontrarte en un ascensor emocional-generacional, no puedes ir hacia adelante ni hacia atrás, tu edad es la que es, los jovenes son mejores que tú los deportes que practicabas, y la petanca y el dominó todavía no te interesan. Sólo puedes tomar la determinación de ir hacia arriba o abajo en tu superación personal. Esto modifica la naturaleza de tus necesidades o mejor dicho, el entorno cambia las vias de satisfacción.

Según la pirámide de necesidades de Maslow, el deporte en edad joven (16-28), cubre las necesidades de los estratos de Afiliación (por la amistad, el vínculo con los compañeros y porque no también el “ligoteo”) y Reconocimiento (Confianza, respeto y éxito). A la edad madura (40-65) directamente baja a cubrir necesidades del estrato de Seguridad (salud física y moral). Pero en este segmento de edad media deportiva (29-39) el deporte, pasa a tener la necesidad de cubrir el punto más alto de la pirámide, el más deseado por las compañías y el más difícil de alcanzar por los productos, el estrato de la Autorealización, pasas de competir con otros por reconocimiento, a competir contra tí mismo, a ver claros objetivos y desarrollar una creatividad para alcanzarlos. Desaparecen los prejuicios y miedos de quedar el último o de que te vean fracasar,aceptas el hecho de que ahora sólo estás tú y sólo tú puedes resolver problemas.

La autocreación de la empresa

De repente, la empresa, tú mismo, empieza a captar esa demanda insatisfecha y comienza a trabajar en ella con un estudio de mercado. Bajo demanda interna y necesidades “adultescentes” somos capaces de ser mejores investigadores que la mejor de las compañias dedicadas a ello. Por lo tanto, nuestro cuerpo y nuestra mente se abren para recibir información y captar oportunidades.

Empieza el proceso creativo…

La empresa comienza a darle forma a qué puede satisfacer esas necesidades, se rodea de consultores externos, mete todo en una cocktelera y empieza a lanzar productos al mercado

La autocreación del producto

El producto, de nuevo tú, comienza por ser algo nuevo, básico, pero que satisface las presentes necesidades. El producto es tu Yo corredor popular. Primero la Marca Ego (tu nuevo yo) empieza a enseñar a comprar al cliente, “debes salir, tantos días a correr con estas progresiones, estas distancias… y si me haces caso conseguirás acabar las pruebas que te planteas” La mente empieza a vencer al cuerpo, a vencer a la pereza y es el propio cuerpo quien pide el ejercicio. Le quitamos una droga para sumistrarle otra, la que la empresa ha creado.

Una vez superados los primeros objetivos, el producto yo corredor popular no puede llegar a más y comienza su declive, el patrón de compra cambia y la empresa vuelve a investigar y vuelve a lanzar nuevos productos para cubrir necesidades.

Se lanza el nuevo producto, el Yo triatleta, un producto mucho más sofisticado que cubre la misma necesidad básica pero también otras nuevas creadas por el producto anterior. Comienzas a interponete objetivos más difíciles, más retadores y cuanto más cerativos mejor. Y aquí está el punto clave que aprovechan las “empresas reales”, te vuelves un friki del material deportivo, pero tú mente “Crea la necesidad” (los expertos del marketing niegan que la necesidad se pueda crear, pero en mi humilde opinión, hay situaciones en las que debo diferir), la crea puesto que si no llevas los mejores calcetines del mercado te duelen los pies, extraño suceso ya que has corrido distancias muy superiores antes con calcetines de raquetas cruzadas y nunca te han dolido. Asocias tu rendimiento a lo que llevas puesto… ¿Por qué si llevas las mejores zapatillas de 180€ puedes mejorar tu marca en 40segundos, pero si no las llevas no puedes correr? Porque la empresa (TUUUU) ha conseguido bajar de lo racional a lo emocional, Ego Marketing Emocional que es el secreto del éxito asegurado.

Y como no, las antes nombradas “empresas reales” que también son bastante inteligentes, sacan su látigo de productos estrella y WAAPAAAAA!!!, lo chasquean en tu espalda, en plena ebullición de necesidades frescas e indestructibles y nos convertimos en, como yo NOS llamo: Un deportista Apple…

José María Gómez
Responsable de marketing de una cadena de tiendas de deporte

 

El fraude se viste de robot - Nuria CataláAnteriorSigueinteMientras se quema "MarcaLandia", celebramos con premios y copas

Contenido patrocinado