líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Disney empuña las tijeras y recortará 7.000 empleos

Disney se aprieta el cinturón con draconianas medidas de ahorro y 7.000 despidos

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Bob Iger ha anunciado un severo plan de restructuración para Disney que implicará el recorte de 7.000 puestos de trabajo en la multinacional.

Bob Iger, que a finales del año pasado regresaba por sorpresa a Disney para relevar a Bob Chapek solo dos años después de haberle cedido el testigo al frente de la compañía de Mickey Mouse, no pierde el tiempo en la empresa que dirigió durante 15 años. Y sabedor de que era imperativo implementar cambios en Disney, Iger ha anunciado un severo plan de restructuración para el grupo que implicará inevitablemente recortes de personal.

Iger, de 71 años, tiene intención de recortar alrededor de 7.000 puestos de trabajo en Disney, el equivalente a entre 3% y el 4% de su plantilla global. Los despidos forman parte de un programa específicamente diseñado para mermar los costes anuales de la compañía en 5.500 millones de dólares.

El CEO de Disney anunció estas medidas durante la presentación ayer de los resultados trimestrales de la compañía, cuyo crecimiento contribuyó en su día a espolear mediante la adquisición de las franquicias de Star Wars y Marvel.

A la luz de los «desafíos económicos globales» que se ciernen actualmente en el horizonte, Iger tiene intención de emprender un plan de reestructuración en tres segmentos: la división de entretenimiento de Disney (cine, televisión y streaming), la unidad enfocada a los deportes y el área de parques temáticos.

Con la reestructuración Iger aspira a aligerar los procesos en Disney, hacer más eficiente la compañía y reducir costes. Durante la pandemia del coronavirus ya despidió a 32.000 empleados, la mayoría de los cuales estaban adscritos a la división de parques temáticos del grupo.

En el último trimestre arrojó resultados bastante mediocres Disney+, la plataforma de vídeo en streaming de la empresa capitaneada por Bob Iger. Baqueteada quizás por los recientes incrementos en sus tarifas, Disney finiquitó 2022 con 161,8 millones de suscriptores a su vera, un 1% menos que tres meses antes. Es la primera vez en un trimestre que Disney+ reporta un prolapso en su número de suscriptores totales. Los otros dos servicios de vídeo en streaming de Netflix, Hulu y ESPN+, registraron, en cambio, un ligero crecimiento en su número de suscriptores.

Disney aumentó tanto sus ingresos como sus beneficios en el último trimestre (lo que no ha impedido que la compañía haya anunciado un plan de reestructuración)

Con unas pérdidas totales de 1.100 millones de dólares, a la división de vídeo en streaming de Disney se le fue, no obstante, por desagüe menos dinero del que se aventuraba en un principio. En el trimestre precedente las pérdidas en este segmento ascendieron a los 1.500 millones de dólares.

Los despidos y los planes de austeridad de Disney están en sintonía con los recortes anunciados por otras empresas adscritas al ramo de los medios de comunicación, seriamente golpeadas por el decrecimiento de su número de suscriptores y también por la competencia al alza de rivales como Netflix y Prime Video.

Para tratar de taponar la «hemorragia» antes de que se torne en mucho más grave la compañía prevé recortar 2.500 millones de dólares en gastos administrativos y de ventas y otros costes operativos. A esta cifra se sumarán otros 3.000 millones de dólares en ahorro procedentes de los despidos y de los recortes en la producción de contenidos no directamente emparentados con el deporte.

Pese al plan de reestructuración puesto sobre la mesa por Disney, lo cierto que la compañía registró un incrementó interanual del 11% en sus beneficios, que escalaron hasta los 1.300 millones de dólares, pero se quedaron por debajo de las previsiones iniciales de los analistas, que profetizaban unas ganancias de 23.500 millones de dólares. También la facturación del gigante del entretenimiento pegó un brinco del 8% hasta los 23.500 millones de dólares, una cifra con la que Disney se adelantó a las pronósticos iniciales de los analistas.

Desde hace algún tiempo la cúpula de Disney soporta cada vez más presión por parte inversionistas activistas que, capitaneados por Nelson Peltz, del fondo de inversiones Trian, iniciaron el mes pasado una campaña para convencer a los accionistas de entrar a formar parte de la junta del consejo de la multinacional. Peltz y sus prosélitos consideran que la compañía necesita pensar en su futuro más allá del mandato de Bob Iger, que en noviembre del año pasado se comprometió a permanecer solo dos años en el cargo de CEO.

Los recortes anunciados por Disney parecen en todo caso haber resultado del agrado de los inversores, que aupaban ayer en un 9% el valor de los títulos de la compañía en los mercados bursátiles.

Temas

Disney

 

Grandes empresas del sector textil como Inditex o Mango responden al terremoto de TurquíaAnteriorSigueinteLas múltiples vidas de los tarros de Nescafé: descubre su relevancia cultural en esta nostálgica campaña

Contenido patrocinado