La prensa española en papel ya no es lo que era: hemos llegado a la situación de "quiebra técnica"
Los resultados de facturación publicitaria de los medios de comunicación de nuestro país el año pasado ya fueron desastrosos. Pero los datos de este primer semestre, ofrecidos por la asociación de editores AEDE, empeoran aún más la situación con una caída media del 20%. En tres años y medio el negocio se ha contraído un 50% a lo que hay que sumar una reducción del 9% respecto a ventas de ejemplares más suscripciones individuales.
Prisa presenta unas pérdidas de 62 millones de euros este primer semestre, con una caída del 13,25% para el periódico El País. El grupo estaría en situación de quiebra técnica si no contase con el apoyo de los bancos y todas las empresas que lo conforman ya están en venta para intentar salvar parte de la deuda contraída.
En cuanto al segundo grupo editorial del país, Unidad Editorial, no presenta una mejor situación. Sobrevive gracias a la inyección de 500 millones que realizaron los italianos de RSC para evitar la quiebra, empañando unas pérdidas de 330 millones al año. Teniendo en cuenta que los italianos han registrado unas pérdidas sin precedentes de 427 millones este semestre, no está muy claro si volverán a hacerlo si es necesario, sumando además la fuerte corriente crítica que hay hacia la gestión de los accionistas. Además, Unidad Editorial no parece haber solucionado sus problemas con una caída en facturación publicitaria del 19% para El Mundo, 23% para Marca y 24% para Expansión según recoge Miguel Ormaetxea en el blog Media-tics.
En esta situación generalizada los periódicos gratuitos han sido los primeros en caer, pues de cinco cabeceras nacionales hemos pasado a tener sólo una, 20minutos, que ha registrado este primer semestre unas pérdidas operativas de 4,6 millones.
Prisa, Unidad Editorial, Planeta y Vocento ya se han citado para negociar posibles acuerdos en publicidad, impresión y distribución con el objetivo de reducir costes. Los puestos de trabajo suprimidos en medios de comunicación en España alcanzan ya los 6.200, pero Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ha advertido que es muy posible que tras el verano esta cifra aumente hasta los 8.000.
El modelo actual vigente se ha roto y los movimientos hacia una transición digital están muy atrasados. La prensa española está en una situación generalizada de quiebra técnica y este problema afecta a todos, no sólo a periodistas y gerentes. En medio de la profunda crisis económica que atraviesa el país, el papel de los medios es fundamental para inyectar la confianza necesaria sobre la sociedad. Y parece que, en realidad, se están moviendo en sentido contrario, asegura Miguel Ormaetxea.