Las ventas de diarios se derrumban en España
Los periódicos impresos no dejan de perder compradores, y cada vez más rápido. Durante el mes de septiembre, la difusión se derrumbó considerablemente en todos los grandes medios, más del 7%, y los diarios nacionales que guardan una línea editorial más hacia la derecha, han sido los más afectados. Una pérdida de ejemplares vendidos que se suma a los 400.000 que se redujeron ya al comienzo dela crisis, y que confirma la migración de los lectores y la publicidad a los medios digitales.
El mayor descenso, al igual que en 2010, se ha producido en la prensa local, más afectada por la migración a los medios digitales que los periódicos de tirada nacional. Además, se espera que después de las elecciones del 20 de noviembre, la reducción de los presupuestos publicitarios y las ayudas públicas acentúen aún más esta crisis.
Por periódicos, El País es el diario nacional que ha sufrido una pérdida menor, un 2,2% con respecto a septiembre de 2010, hasta los 353.354 ejemplares. Aunque la caída en venta al número ha llegado hasta el 7,8%, 230.289 ejemplares. En cambio, La Razón, La Gaceta y ABC se han desplomado, con una caída de las ventas del 33%, el 15,9% y el 14,2% respectivamente. Por otro lado, Público ha perdido un 12,9% de las ventas en quiosco, y un 4,3% en la difusión, con 78.795 ejemplares, según ha publicado Periodista21.
En cuanto a la prensa local, los datos son aún más pesimistas. De media, han perdido un 7%, con un 13% en los grandes diarios de Barcelona (La Vanguardia y El Periódico) y entre el 4 y el 6% en La Voz de Galicia y El Correo. En ventas, los datos son aún más pesimistas: 66.003 ejemplares de La Vanguardia, 79.197 de El Periódico, 74.419 El Correo, 61.752 Diario Vasco y 50.225 La Nueva España. Además, La Voz de Galicia cayó hasta los 46.104 ejemplares y el Faro de Vigo a 27.497.