líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Este es el agresivo plan de Netflix para acabar con las cuentas compartidas

Netflix revela su plan para acabar con las cuentas compartidas (y va a ser apocalíptico)

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Netflix se apoyará en las direcciones IP de acceso y los identificadores de dispositivos reconocidos para acabar con las contraseñas compartidas.

Era cuestión de tiempo que Netflix se pusiera manos a la obra para poner punto y final al problema de las cuentas compartidas que tantísimo desangra sus arcas. Y ese momento ha llegado. La plataforma de vídeo en streaming ha levantado por fin el telón de su plan para acabar con las contraseñas compartidas y el plan de marras, bastante más agresivo de lo que se esperaba inicialmente, sentará con toda seguridad a muchos a cuerno quemado.

Para evitar las trampas (que han sido las imperantes hasta ahora en Netflix) la empresa de Los Gatos ha cambiado sus condiciones de uso y sus usuarios deberán respetarlas de manera impepinable. Mediante los cambios en sus condiciones de uso Netflix quiere impedir que las personas que no conviven bajo el mismo techo puedan compartir cuenta en la plataforma de vídeo en streaming.

A fin de velar por el cumplimiento de sus nuevas normas, Netflix se apoyará en las direcciones IP de acceso y los identificadores de dispositivos reconocidos (que serán a bote pronto bastante difíciles de sortear).

De acuerdo con las nuevas condiciones de servicio de Netflix, «cualquier persona de tu hogar (quienes convivan contigo en tu ubicación principal) puede usar tu cuenta de Netflix. Para asegurarte de que tus dispositivos estén asociados con tu ubicación principal, conéctate a la red WiFi de esta, abre el sitio web o la aplicación de Netflix y reproduce algo al menos una vez cada 31 días». Si los usuarios de Netflix no acatan estas normas, la cuenta desde la que han cometido infracciones terminará siendo bloqueada.

No habrá en principio la posibilidad de abonar una cuota extra para aquellos usuarios que deseen compartiendo cuenta en Netflix

El usuario no deberá preocuparse, eso sí, si se conecta puntualmente a Netflix desde otra red WiFi o con la red de datos móviles, puesto que la plataforma recordará la red WiFi principal durante un periodo de 31 días desde su dispositivo móvil. El drama podría, no obstante, apoderarse de algunos usuarios si se van, por ejemplo, de vacaciones durante un periodo superior a 31 días o disponen de una segunda residencia y pasan allí temporadas prolongadas. En este caso los usuarios deberán hacer uso de un sistema de códigos otorgados a título personal para poder acceder a Netflix de forma temporal desde otra ubicación, lo cual se revela como un auténtico engorro (máxime cuando en esta circunstancia en particular no hay mala fe ni ánimo de quebrantar las normas).

Aquellos que deseen seguir haciendo trampas y compartiendo cuenta en Netflix deberán necesariamente acudir al domicilio del usuario principal al menos una vez al mes para conectarse a su red WiFi (un inconveniente que muchos a buen seguro no estarán dispuestos a tolerar).

En un principio parecía que Netflix iba a brindar a los usuarios que ya compartían cuenta la posibilidad de pagar una cuota extra para poder seguir beneficiándose de esta práctica. De hecho, la compañía estadounidense experimentó con este sistema en algunos mercados. Los resultados del experimento no deben haber resultado, no obstante, demasiado satisfactorios para Netflix, que ha terminado dejándolo fuera de la ecuación.

Las nuevas condiciones de servicio de la compañía dejan claro que «las personas que no convivan contigo tendrán que usar su propia cuenta para ver Netflix. Podríamos impedir que se vea Netflix en aquellos dispositivos que no formen parte de tu ubicación principal».

Netflix no ha especificado cuándo comenzará a aplicar sus nuevas condiciones de servicio enfocadas a acabar con las cuentas compartidas, pero todo apunta a que las nuevas normas entrarán en vigor en algún momento a lo largo de este año.

Temas

Netflix

 

El Gobierno invertirá casi 146 millones de euros en campañas institucionales este 2023AnteriorSigueinteMcCann lanza "Meaningful Talent Brands" para conectar a marcas y empleados con el propósito

Contenido patrocinado