Código fuente
Es el conjunto de líneas de texto redactado en un lenguaje de programación determinado que contiene las directrices que debe seguir el ordenador para ejecutar un programa o página web. Es el texto base para cualquier software, este texto es interpretado por el ordenador y se lo muestra al usuario de forma que lo entienda. Existen diferentes tipos de lenguajes de programación, entre ellos encontramos HTML, PHP, Ruby o Java.
¿Para qué sirve el código fuente?
El código fuente sirve para crear las instrucciones que seguirá un ordenador por lo que su función es fundamental para que el ordenador y los usuarios se comprendan. Este código puede ser visible en algunas partes de la programación aunque si no conoces la forma de escribirlo es muy difícil de interpretar. Se trata del lenguaje que el ordenador utiliza para aplicar sus funciones, sin el no podríamos comunicarnos con los dispositivos. La rama que se encarga de la creación de estos códigos es la ingeniería de Software.
¿Cómo funciona el código fuente?
Como hemos dicho existen diferentes lenguajes de programación, por ello cuando el programador escribe el código fuente lo hace en un «idioma» concreto, por ello el ordenador debe traducirlo a un código máquina, este traductor puede ser compilador o interprete:
Compilador: esta aplicación traduce el código fuente y lo almacena en forma de archivo ejecutable.
Intérprete: este sin embargo va traduciendo línea a línea y lo ejecuta directamente.
Una vez traducido al código de máquina el ordenador ya es capaz de entenderlo y ejecutarlo devolviendo al usuario una imagen que puede entender e interactuar con ella.
Elementos del código fuente
Independientemente del lenguaje que se utilice todos tienen elementos comunes que deben aparecer en el código fuente.
- Comandos: son las instrucciones de lo que el programa tendrá que hacer.
- Variables: espacios en los que se insertan datos.
- Comparaciones: vienen determinadas por la ley causa-efecto.
- Bucles: un comando se repite hasta que llegue a un valor determinado.
- Comentarios: el programador puede escribir en el código anotaciones que el programa no tendrá en cuenta.
Partes del código fuente
Sección .data: valores constantes o iniciados antes de la ejecución de un programa.
Sección .bss: en esta sección se almacenan los espacios de memoria.
Sección .text: indican al código que hacer y dónde debe iniciarse.
Sentencia: formado por las etiquetas, los comandos, el operando y los comentarios.
Código abierto
Este tipo de código permite que cualquier usuario lo modifique, edite o comparta de una forma más o menos libre. Se crea así una comunidad de usuarios que crean programas en común o bien que a partir de un código común cada uno puede crear una versión propia del mismo programa.
Ejemplos de código fuente
HTML: es un lenguaje marcado que estructura los elementos de una página web.
JAVA: es un lenguaje general capaz de ejecutarse en múltiples plataformas.
PHP: Es de código abierto y está en constante perfeccionamiento, además puede ejecutarse dentro de HTML.
Saber más
Definición de «HTML»
Definición de «Página web»
«Informática, una disciplina que no sería posible sin código binario»