líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Escandallo

Un escandallo de costes es una medición del rendimiento económico de un producto en particular. Permite establecer precios de venta adecuados a los costes de producción y que maximicen beneficios por cada unidad vendida.

¿Para qué sirve un escandallo?

Nos permite poder preparar un documento con el cual analicemos los costes que nos lleva la fabricación de una unidad de producto, permitiéndonos poder establecer un precio lo más realista posible que nos ayude a recuperar la inversión y a obtener un margen de beneficio por él. Estableciendo precios reales podremos lograr un mayor crecimiento de nuestra empresa y de sus beneficios a largo plazo.

Factores que tendremos en cuenta en un escandallo

  • Costes directos: En esta lista podemos incluir el importe de las materias primas necesarias para poder fabricar una unidad de producto u ofrecer un servicio, y también los costes de la mano de obra implicada en el proceso.
  • Costes indirectos: Son costes que no están directamente implicados con la elaboración del producto, pero que también influyen en su correcta realización. Pueden ser gastos de administración del negocio, gastos de agua, luz, gas, alquiler del local y un largo etcétera.

Pasos para realizar un escandallo

  1. Compra y calculo del coste total: debemos sumar la cantidad de todas las material primas que necesitamos para fabricar una cantidad determinada de nuestro producto y añadimos los costes indirectos que provienen de la creación del producto final.
  2. Calculamos el porcentaje de cada materia prima: necesaria para crear el producto final en kilos o gramos y multiplicamos el porcentaje por el precio por kilo de la materia prima. Es decir debemos calcular cuál será la parte útil de la materia prima que usaremos.
  3. Porcentaje de merma: igual de importante es calcular cuanto de nuestra materia prima estamos tirando y cuál es el coste de la cantidad que no podemos utilizar.
  4. Calculo del precio de mercado: podemos usar el de nuestros proveedores o incluso asignarles un valor subjetivo. Posteriormente le asignaremos un coste de materia prima.
  5. Calculo del valor de mercado: consiste establecer cuál es el precio al que se está vendiendo nuestro producto en el mercado para poder establecer si es asequible con nuestros costes.

Variaciones del escandallo unitario

  • Coste de compra: el coste de compra puede variar por diversos aspectos que escapan a nuestro control como la inflación, la oferta y la demanda, la escasez del producto…
  • Cantidad utilizada: aunque en la mayoría de las empresas los procesos están automatizados puede darse el caso de que en determinadas ocasiones la materia prima que utilicemos sea distinta, lo que supone un cambio en nuestros costes.
  • Sustitución de componentes: puede darse el caso de que por distintas razones haya un cambio de proveedor o una rotura de stock y durante un tiempo debamos utilizar otro componente con un costo diferente.
  • En tiempo de trabajo: las personas no son máquinas, por lo que el tiempo que dedican al trabajo puede variar por muchas razones.

Por ello si tenemos muy bien definido cuál es el coste exacto de cada uno de los elementos que influyen en la creación de nuestro producto, podremos adaptar las variaciones al precio de nuestro producto final al nuevo coste.

Saber más sobre escandallo