líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Gráfica

Una gráfica es una herramienta para representar una serie de datos por medio de un instrumento visual a través de líneas o símbolos para determinar la relación que mantienen entre ellos.

¿Para qué sirve una gráfica?

Una gráfica sirve para resumir datos y observar diferentes constantes en su aparición. Son muy útiles para comparar información poniéndola en perspectiva gracias a dos variables relacionadas entre sí. Normalmente representan valores numéricos, aunque las variables pueden ser cualitativas.

Este tipo de representaciones son muy utilizadas cuando quieres ver de un solo vistazo como son las estadísticas de tu negocio o bien para presentar datos reales a un cliente o personas que no están muy familiarizadas con los datos. Supone un gran avance en la interpretación de la información ya que evita la redacción de largos informes en los que hablas de datos pero que no terminan de entenderse.

Tipos de gráficas

  • Gráfica de barras: gráficas de columnas, se utilizan barras en dos ejes cartesianos para indicar valores o cantidades diferentes. Son muy fáciles de leer y también de elaborar. Solo hay que combinar dos variables por lo que el margen de error en la representación de los datos es menor. En las gráficas de barras tenemos un eje X para los valores horizontales y el eje Y para los valores verticales. Estos ejes determinan el ancho y la altura de las barras.
  • Gráfica de líneas:  El propósito de la gráfica de líneas es mostrar cómo cambia o no cambia una variable a través de un tiempo determinado. Gracias a este tipo de gráficos podemos determinar como es la tendencia de los datos que analizamos, si se mantiene estable, si crece o decrece.
  • Gráfica circular: Una de las gráficas comparativas más fáciles de recordar, tiene forma circular. El propósito de esta gráfica es conocer el valor o la cantidad absoluta de lo que estás midiendo, pero necesitas saber en cuántas partes se divide el total. Es uno de los más utilizados debido a su sencillez.
  • Gráfica de dispersión: se representan en forma de puntos los datos obtenidos a través de la observación y se comparan con determinadas tendencias. También conocida como gráfica xy, es utilizada en casos de pares ordenados, con el fin de conocer el tipo de relación establecida entre variables. Podemos establecer diferentes colores para determinar por ejemplo a que mes pertenece ese dato.
  • Gráfica de áreas aplicadas: sirve para comparar magnitudes totales y mostrar la distribución de un total conocido. Es la combinación de la gráfica de barras y la gráfica circular.
  • Gráfica de barras agrupadas: utiliza una sola gráfica de barras para representar varios aspectos de un tema a la vez. Por cada valor de “x” hay  varios valores de “y”. Debe organizarse con distintos colores para poder distinguir fácilmente una variable de otra. Esta gráfica permite medir dos variables a la vez.
  • Gráfica pirámide: es la representación gráfica de las características de una población de una ciudad o país, en un determinado momento. Representa un conjunto de datos con barras horizontales: la longitud de cada barra tiene una relación directamente proporcional al número de personas de una población.
  • Histograma: es uno de los tipos de gráficas que se utilizan en estadística más fiables e importantes. Se pueden observar rangos de valores, que también podrían llegar a representar intervalos de distintas longitudes. Así, permite mostrar la dispersión de un continuo de valores, que además ayuda a inferir la probabilidad.
  • Cartograma: es un tipo de representación gráfica que se realiza sobre mapas. Se utilizan distintas marcas o referencias para mostrar los resultados de determinado evento o situación. Las frecuencias en el cartograma se representan mediante un color o el tamaño.

Saber más sobre gráficas