líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Inserción

Colocación o inclusión de un anuncio en un soporte publicitario. También hace referencia a la cantidad de veces que aparece nuestro anuncio durante una campaña en un soporte.

¿Para qué sirve una inserción?

Una inserción sirve para mostrar nuestro anuncio en un soporte determinado, es decir, que son los espacios en los que pueden insertarse los anuncios. Sin estos espacios dedicados para la publicidad no podríamos dar a conocer nuestro negocio. Además, los medios obtienen una remuneración económica por prestar estos espacios, por lo que resultan otra fuente de ingresos en la que ambas partes se benefician.

Tipos de inserción

Según en el medio en el que nos queramos anunciar encontramos diferentes inserciones que podemos utilizar y que debemos tener en cuenta a la hora de crear nuestro anuncio.

Televisión

  • Autopromoción: es aquel espacio que reserva la cadena para dar a conocer su propia programación, eventos o productos derivados de ellos, sin embargo este tipo de anuncios no pueden superar los 5 minutos por hora de reloj.
  • Spot: es el formato más común, duran entre 10 y 60 segundos en los que el creativo trata de llamar la atención de los usuarios de diferentes formas. Su emisión esta limitada a doce minutos por hora de reloj y se suele insertar en bloques.
  • Patrocinio: una marca colabora con un programa de televisión a cambio de ser mencionado o aparecer en los créditos finales. El anunciante busca que se asociar una marca, empresa u organización con un evento atractivo para el público como conciertos o eventos deportivos.
  • Telepromoción: consiste en que los personajes de una serie o programa te presentan un producto actuando como en dicha serie.
  • Televenta: son programas específicos en los que se muestran las características y el funcionamiento de los productos, además aportan datos como su financiación, formas de adquisición…
  • Emplazamiento del producto: Consiste en la aparición, ostensible y selectiva de productos de una marca determinada, en una película o programa televisivo, previo acuerdo con los responsables del mismo.

Radio

  • Cuña: es un mensaje comercial que dura entre 20 y 30 segundos, esta previamente grabado y se inserta antes, después o entre programas. El objetivo de la cuña es persuadir al espectador y es el formato más habitual utilizado en radio.
  • Jingle: es una forma habitual de anuncio cantado en forma de melodía, o músicas conocidas que se adapta la letra a conveniencia del anunciante o marca. El jingle dura de 5 a 60 segundo y su objetivo es que el producto/servicio o marca sea recordado fácilmente haciendo alusión a sus atributos, y así crear un vínculo afectivo entre la marca y el público creando un recuerdo.
  • Ráfaga: es una frase corta de entre 5 y 10 segundos que se utiliza para crear expectación para presentar la cuña principal o una campaña más amplia en el futuro.
  • Microespacio: son formatos publicitarios de entre uno y dos minutos que forma parte de la programación y pretende presentarse de forma natural a los espectadores. Se habla del producto de forma informacional y no comercial, para ello se realizan entrevistas con expertos, charlas informativas…

Medios impresos

  • Doble página, media página y doble media página: se trata de incluir la publicidad ocupando una doble página que puede ser par e impar o dos páginas impares. Si se da en media página o doble los anuncios se implantan en la mitad inferior de una o dos páginas.
  • Faldón: se sitúa en la parte inferior de la página ocupando todo el ancho.
  • Robapáginas: es un formato en el que es difícil distinguir entre lo que es publicidad y lo que es información ya que puede ocupar hasta cuarenta módulos de página.
  • Módulos: Se trata de un formato en el que la publicidad ocupa distintos cuadros según el número de módulos.
  • Publirreportaje: Esto es una publicidad con aspecto de noticia en la que se promociona el producto o la marca. Este formato debe estar especificado como publicidad, ya que sino puede confundirse como una información más del periódico.

Saber más sobre inserción