líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Google rastreará todo lo que publiques online para alimentar a su IA

Tus datos, la suculenta dieta con la que Google alimenta (para poner fuertes) a sus sistemas de IA

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

La nueva política de privacidad de Google prevé que la compañía de Mountain View pueda utilizar prácticamente todo el contenido de naturaleza pública que el usuario publica en internet para mejorar sus sistemas de IA.

Los datos son la columna vertebral de la IA. Y cuanto mejores y más sustanciosos sean los datos utilizados para entrenar a la IA, de más calidad serán los resultados que esta tecnología ponga a la postre sobre la mesa. Google lo sabe y por eso ha introducido un cambio en absoluto baladí en su política de privacidad.

Tal y como publica Gizmodo, la nueva política de privacidad de Google prevé que la compañía de Mountain View pueda utilizar prácticamente todo el contenido de naturaleza pública que el usuario publica en internet para mejorar sus sistemas de IA. Razón de más, por lo tanto, para andar con mil ojos a la hora de verter (así como así) información personal en la red de redes que después va a poder ser potencialmente utilizada para entrenar a los sistemas de IA de Google.

«Google utiliza la información para mejorar nuestros servicios y desarrollar nuevos productos, funciones y tecnologías que beneficien a nuestros usuarios y al público en general», reza la nueva política de privacidad del gigante de internet.

«Usamos, por ejemplo, información disponible públicamente para ayudar a entrenar los modelos de IA de Google y construir productos y características como Google Translate, Bard y las capacidades de IA en la nube», subraya Google.

En su anterior política de privacidad Google precisaba que los datos de sus usuarios se utilizaban para «modelos lingüísticos» en lugar de para «modelos de IA». Y si en la antigua política la compañía se refería a Google Translate, ahora habla también de Bard y Cloud AI.

Google rastreará todo el contenido publicado por el usuario en la red de redes

La nueva cláusula introducida por Google en su política de privacidad resulta poco convencional, puesto que no hace referencia única y exclusivamente al uso de la información que el usuario publica en sus propios servicios sino en toda la red de redes (en la web pública al menos).

Si bien no resulta en modo alguno extraño pensar que la IA se alimente deliberadamente de los datos de los internautas para entrenarse y mejorar su eficacia, es aún una incógnita que este proceder sea de verdad conforme a la ley.

Por lo pronto, y para defenderse de políticas de privacidad potencialmente muy agresivas como a que acaba de actualizar Google (en las que el usuario no tiene, por cierto, ni voz ni voto), Reddit y Twitter han tomado la determinación de limitar el acceso a sus APIs y que solo puedan acceder a ellas quienes pasen previamente por caja. ¿El objetivo? Que las empresas que desarrollan modelos de IA lo tengan más difícil para echar la zarpa a los datos alojados en Reddit y Twitter.

La controversia en torno al uso de datos personales por parte de Google no atañe única y exclusivamente a la mera compilación de datos sino a la forma en que se usan eventualmente esos datos, lo cual puede desembocar en una vulneración de los derechos de autor. La Ley de Inteligencia Artificial que está preparando actualmente la UE promete en todo caso dar respuesta a este y otro tipo de problemas, ya que exigirá a las compañías que desarrollan modelos de IA especificar de dónde proceden exactamente sus datos de entrenamiento.

 

P&G España repite por cuarto mes consecutivo como el anunciante con más presencia en televisiónAnteriorSigueintePotenciar la creatividad digital: el lema de DMEXCO 2023

Contenido patrocinado