El sector del Gran Consumo se consolida en el canal online
El canal online crece en el sector del Gran Consumo, a pesar de que solo el 3% de los usuarios lo utiliza
El sector del Gran Consumo recibe al canal online con las manos abiertas y, a pesar de no tener casi notoriedad, se consolida en el mercado de crecimiento.
El sector del Gran Consumo no se está viendo afectado por las situaciones que actualmente preocupan al mundo. El coronavirus, de momento, no afecta en la perspectiva de los compradores online dentro de este sector.
De hecho, el último informe ‘e-Commerce en Gran Consumo’ de AECOC Shopperview y Netquest ha revelado que, en los últimos 18 meses, la actividad en internet de más de 10.000 usuarios españoles se ha incrementado de forma online. Hay que tener en cuenta que solo el 3% de los usuarios utilizan este canal para sus compras de Gran Consumo, aunque casi el 24% de la población ha realizado alguna compra de alimentación, bebidas, droguería, salud y belleza por esta vía.
El precio medio del usuario en este periodo ha sido de 229,5€, casi un 12% más en comparación con el año anterior. Además, los consumidores realizaron 2,3 compras más e incluyeron 20,6 productos más en su cesta virtual. Todo ello son cifras de crecimiento si lo comparamos con el periodo correspondiente a 2018.
De esta forma, el canal online se consolida como un mercado en crecimiento, a pesar de ser minoritario en el conjunto del Gran Consumo. Los datos del estudio revelan también que los productos del Gran Consumo representan el 100% de los artículos referenciados en los supermercados regionales online, el 54% de los supermercados e hipermercados nacionales y el 6% de los pure players digitales.
En este último sector entra Amazon, con un 40% del total de los pedidos de eCommerce que se hacen en España. Pero solo es un actor principal en cuanto a las categorías de belleza, salud y artículos para bebés y mascotas.
En cuanto a las categorías, los productos de Gran Consumo se distribuyen en alimentación, que representa el 37% de la facturación de las compras online, los artículos de salud y belleza, que son el 32%, y los destinados a mascotas, con un 18%. Por otro lado, las bebidas suponen un 10% de la facturación de las compras online en Gran Consumo, la droguería un 7% y los productos para bebés un 4%.