líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Estados Unidos investiga a Chat GPT.

Estados Unidos investiga a ChatGPT por infringir los derechos de los consumidores

Valeria Rodriguez

Escrito por Valeria Rodriguez

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos pide a Chat GPT comparta con detalles los datos que utilizan para nutrir a la IA.

La inteligencia artificial se ha adentrado fuertemente en la sociedad. Esta tecnología se ha abierto ya un espacio entre las personas como una gran herramienta de creación. ChatGPT fue una de los primeros programas con uso de la inteligencia artificial que más impactó entre las personas.

Estados Unidos abrió una investigación sobre ChatGPT y la compañía que la creó, OpenAI, para conocer si la herramienta ha dañado a los consumidores en la construcción del lenguaje o si ha violado las leyes de protección al consumidor e incluso, si ha llegado a poner los derechos de los usuarios en peligro con la creación de contenido falso.

Estados Unidos exige a Chat GPT detalles de los datos que utilizan para entrenar su IA

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) envió esta semana a la compañía bajo el cargo de Sam Altman, una demanda de investigación civil de 20 páginas. En esas páginas se recogían varias preguntas sobre la plataforma como, las prácticas que se mantenían para entrenar a la inteligencia artificial y de qué manera se manejan los datos personales de cada usuario.

En la misma carta se agregaron algunos aspectos en forma de ejemplo sobre cómo se realizan las malas prácticas de la empresa. Entre alguno de los ejemplos, se mostró el caso que ocurrió durante el año 2020 en el que la empresa compartió un fallo donde se le permitía a los usuarios observar información de otros chats así como, información relacionada con el pago de otros usuarios.

En línea a poder responder todas estas preguntas, Estados Unidos ha pedido a la plataforma que comparta detalladamente todas las quejas que han recibido a lo largo de los años por parte de los usuarios, tocando sobre todo, cuestiones falsas, no veraces o con poco contraste. Así como, los datos que son utilizados por OpenAI para nutrir ChatGPT, que en más de una ocasión ha proporcionado a sus usuarios información bien estructurada pero completamente falsa.

Estados Unidos no es el único en preocuparse por esta tecnología

Frente a estos escenarios, Lina Khan, presidenta de la FTC anteriormente ya había puesto de manifiesto su preocupación por la tecnología de la inteligencia artificial, poniendo en alerta a las diferentes autoridades con herramientas tan poderosas como las que se han ido creando e incluso, comercializando.

Por su parte, el propio líder de OpenAI, Altman, también se ha pronunciado frente a las regulaciones sobre estas herramientas. «Si esta tecnología sale mal, puede salir bastante mal» compartió Altman, pidiendo también al Congreso de Estados Unidos que creasen normas de seguridad dirigidas a los sistemas desarrollados de IA. Asimismo, el empresario Elon Musk hace algunos meses también alertó sobre las posibles consecuencias que estos sistemas pueden traer. 

 

Revolución contra la IA: los actores de Hollywood comienzan una huelga por miedo a ser sustituidosAnteriorSigueinteRecomendaciones y estrategias de marketing digital en las que conviene invertir

Contenido patrocinado