líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El uso de internet y el coronavirus, ¿existe un límite?

¿Puede la red aguantar el crecimiento de internautas debido al aislamiento que ha producido el coronavirus?

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez

Los expertos aseguran que el crecimiento del uso de internet es inusual y todas las compañías de telecomunicaciones han afirmado un aumento en sus compañías, tanto de llamadas como de datos.

No todos los sectores se están viendo afectados negativamente por el coronavirus. De hecho, internet está alcanzando máximos históricos en España, y es que, siempre existen aquellos a los que una crisis les beneficia de forma más que considerable.

Akamai, compañía tecnológica, afirma que el tráfico en internet a nivel global ha aumentado el pasado lunes un 56%, si lo comparamos con la media de los últimos 60 días. Mientras, el martes el tráfico de red aumentaba en un 81%.De este modo, España se situaba el 16 de marzo como el segundo país de la Unión Europea y el sexto a nivel mundial.

Pero las compañías telefónicas no observan esta noticia como algo positivo. Es más, el pasado domingo tuvieron que pedir a los usuarios que prioricen los usos de las telecomunicaciones debido al fuerte incremento de tráfico y al temor a que las redes puedan saturarse.

La compañía española Telefónica ya había advertido del aumento de tráfico a través de las redes IP. Dicho crecimiento se situaba sobre el 40%, mientras que el uso del móvil aumentaba un 50% en voz y un 25% en datos. Además, WhatsApp había visto multiplicado por cinco su tráfico.

Expansión informa de que, en esta ocasión, son Vodafone y Orange los que manifiestan su preocupación a través de datos sobre el aumento del uso de sus redes. La operadora británica informaba de que, durante el pasado lunes, el uso del móvil se incrementó en un 36% en llamadas, lo que supone un total de 74millones de minutos. Orange, por su parte, afirmaba que su experiencia se resumía en un incremento superior al 50% en el tráfico de voz fija y cercanos al 90% en el tráfico de voz móvil. Si nos ponemos a hablar de streaming, descubrimos que también se ha producido un incremento considerable, tanto en televisión como en plataformas de terceros. El aumento se sitúa alrededor del 30%.

La compañía MásMóvil también se ha pronunciado y ha afirmado que el uso de la voz móvil y de los datos en la red fija superan el 80%. El uso de datos móviles también crece, aunque se sitúa en el 30%. Además, hay que añadir que el punto de intercambio de internet DE-CIX Madrid registró un récord de transferencia de datos en la tarde del pasado 14 de marzo.

Todo esto se debe a la transmisión de vídeo, con plataformas de video ‘on demand’ y videoconferencias de Skype y WhatsApp, puesto que el volumen de datos que generan estos servicios es mayor que el de una web de noticias. Así lo explicaba Theresa Bobis, directora regional para el sur de Europa de DE-CIX.

Tras estos datos, la pregunta de todo usuario es si la red tiene la capacidad suficiente para aguantar la demanda de la población aislada. Ricardo campos, Technical Support Manager de TP-Link afirmaba a Expansión que «la red existente es muy redundante, tanto físicamente como en cantidad de servidores que tienen la información de facto a la que acceder. Yo creo que la red en efecto debe ser capaz de soportar la ingente cantidad de datos. El día antes de esta crisis siempre ha sido bien soportada y ante la crisis actual, es cierto que el volumen de datos ha crecido, pero básicamente por la parte multimedia. Esta información es en gran medida de una sola dirección, desde las operadoras hacia los clientes».

Aunque es cierto que pueden darse problemas, especialmente en los servicios que dependen de un solo servidor. La compañía de interconexión DE-CIX segura que reserva al menos un 25% de capacidad adicional para gestionar circunstancias especiales, como las que estamos viviendo estos días.

Por parte de las operadoras, Orange, por ejemplo, asegura estar monitorizando la red diariamente, a la vez que amplía su capacidad allí donde es necesario, como hospitales o zonas afectadas. Telefónica, en cambio, indicó que está haciendo todo lo posible para incrementar la capacidad de las redes poniendo más equipos en servicio y aumentando la capacidad de los existentes. Pero estas medidas no son efectivas a tiempo real, sino que las mejoras deberán ir acompañadas con la nueva situación de aislamiento en todo el país y un uso inteligente y responsable de la red y los recursos proporcionados.

 

Old Spice le ayudará a decir 'Te quiero' a su padre sin que esas dos palabras salgan de su bocaAnteriorSigueinteApple lanza el nuevo iPad Pro, compatible con el trackpad y una innovadora forma de interacción

Contenido patrocinado