Prime Now: ¿es oro todo lo que reluce en el nuevo servicio de entrega exprés de Amazon?
Tan solo lleva un día en funcionamiento, pero el nuevo servicio de entregas exprés de Amazon ya es todo un éxito.
Al menos, a juzgar por la enorme demanda de la población, una avalancha que provocó que el almacén se quedase sin «stock» a primera hora de la tarde del miércoles.
Y es que, el revolucionario servicio llega a Madrid, única ciudad española en donde está disponible por el momento, para ofrecer a los clientes envíos en tan solo una hora por 5,90 euros y gratuitos en dos horas.
Pero la novedad más destacable y que ha puesto a sus rivales algo nerviosos es que las entregas incluyen productos frescos como frutas, verduras o carnes, aunque excluye el pescado por cuestiones logísticas.
Este hecho lo convierte en el principal rival de grandes superficies como Mercadona, Carrefour o El Corte Inglés que, hasta ahora, habían mantenido una posición cómoda en el terreno de las compras online de alimentación.
Sin embargo, la mayor rapidez, menor precio y comodidad que ofrece la compañía de Bezos, promete revolucionar el mercado del gran consumo.
Pero, ¿puede triunfar realmente Prime Now en el mercado español? Para comprobarlo queremos analizar cómo es el proceso de compra a través del servicio y así detectar cuáles son sus puntos fuertes y sus flaquezas.
1. Experiencia móvil
Una de las peculiaridades del servicio es que únicamente puede ser utilizado a través de Smartphone y, aunque hoy en día es un aparato indispensable para la mayoría, reduce las posibilidades de elección de los consumidores.
Además, la examinación de los productos, la navegación y la interacción con estas pequeñas pantallas pueden resultar incómodas para una compra de este tipo.
Sin embargo, la posibilidad de adquirir productos desde cualquier lugar, ahorra tiempo a aquellos consumidores más ocupados que tienen el supermercado al alcance de su móvil. Gracias a la tecnología de geolocalización, los usuarios podrán saber en todo momento dónde está su compra y cuánto tiempo tardarán en entregársela.
2. Precios y tiempo de los envíos
No hay duda de que el nuevo servicio de Amazon tiene como uno de sus puntos fuertes sus competitivos precios, no tanto en sus productos que son similares a los de sus competidores sino en los de sus entregas.
Por 5,90 euros los usuarios podrán tener sus compras en casa en una hora mientras que en dos horas es gratuito. Sin embargo, la compañía obliga a gastar un mínimo de 19 euros en productos para disfrutar del envío, algo que impide las pequeñas compras puntuales.
Algo que, por el contrario no ocurre cuando nos dirigimos a otros supermercados como Mercadona con gastos de envío fijos de más de 7 euros, El Corte Inglés donde para recibir el pedido sin coste es necesario gastar 120 euros, Carrefour en donde exigen realizar un pedido de 170 euros.
En cuanto a los tiempos de envío de los establecimientos tradicionales, ninguno es capaz de hacer frente al potente Prime Now al no poder ofrecer la entrega en el mismo día. Las amplias franjas horarias que deben escoger los compradores para la entrega hacen que la llegada del pedido sea algo incierta.
3. Productos
A pesar de la falta de alimentos para abastecer la demanda generada en el día de su lanzamiento, Amazon cuenta con una extensa información sobre las características de sus productos que incluyen aspectos como el origen y procedencia de los alimentos, un factor cada vez más importante para los consumidores.
Por su parte, sus competidoras, se conforman con alguna fotografía, el precio y una breve descripción de los productos aunque algunos establecimientos cuentan con una mayor variedad de productos.
De esta manera, el servicio todavía está dando sus primeros pasos en nuestro país y necesita mejorar ciertos aspectos para convencer por completo a los consumidores de sus ventajas.
Pero lo cierto es que la posibilidad de recibir productos frescos con una rapidez de apenas una hora en un mundo en el que el tiempo es oro, convierte a Prime Now en un servicio (casi) perfecto.