líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Puig apuesta por eliminar a los intermediarios en el sector de la perfumería

Queendom, el e-commerce de empoderamiento femenino que elimina los intermediarios en la perfumería

Redacción

Escrito por Redacción

La aceleradora Puig Futures lanza Queendom, una plataforma de e-commerce con la que elimina intermediarios vendiendo directamente al consumidor final y que busca cambiar la imagen de la mujer en el sector de la cosmética.

queendomEl comercio electrónico ha transformado por completo la compra venta de productos. Si por un lado ha permitido a los agentes más pequeños del mercado poner a disposición de los usuarios su catálogo, reduciendo costes y la dependencia de terceros, por otro, también ha afectado negativamente a los intermediarios que ahora son eliminados acortando así la cadena de suministro.

La venta directa entre el distribuidor y el cliente final es cada vez más frecuente y conlleva una reducción del precio que los consumidores aplauden y que ahora también llega por primera vez al sector de la perfumería.

Lo hace de la mano de Puig Futures, una aceleradora de proyectos que ha lanzado Queendom, una plataforma que busca hacer llegar sus productos al consumidor de manera directa, sin necesidad de contar con canales de perfumerías o webs de e-commerce de terceros.

Este proyecto, que todavía se encuentra dando sus primeros pasos, es obra de la familia Puig, distribuidora de marcas como Jean Paul Gaultier, Penhaligon’s, L’Artisan Parfumeur, Carolina Herrera, Paco Rabanne o Nina Ricci y comenzará a operar en Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

En esta etapa inicial, la compañía venderá productos de merchandising aunque el objetivo es ampliar su catálogo hacia la cosmética y la perfumería a medida que el negocio se consolide, según informa Expansión.

Además de ser pionero en la industria por su modelo de venta, Queendom llega para romper los estereotipos de una industria que ha estado dominada por una imagen de la mujer idealizada e irreal.

En esta iniciativa, los cánones de belleza se eliminan para dejar paso a un empoderamiento femenino que deja su impronta tanto en sus productos, con sudaderas, neceseres y camisetas con potentes mensajes, como en su comunidad.

La idea es convertir esta plataforma en un espacio en el que habrá queenversations, un queenfesto y 6 roles femeninos que se alejan de lo impuesto.

A través de la figura de mujeres como Annette Kellerman, Hedy Lamarr, Grace O’Malley, Mary Wells, Elsa Hildegard y Wu Zetian, la compañía propone convertirlas en embajadoras de marca y destacar sus méritos para pasar del papel pasivo que ha representado tradicionalmente a la mujer en este sector a un rol activo que va más allá de la estética.

Un proyecto que llega para cambiar las normas del sector y para paliar la caída de las ventas de la compañía, que cayeron hasta un 3% en nuestro país el pasado año por el cierre de numerosos establecimientos físicos de sus asociados.

 

"El contenido crea engagement y el engagement crea conocimiento de los medios para afinidades reales", J.R. Pérez (Tradelab)AnteriorSigueinteLas marcas aprovechan el fenómeno FaceApp para lanzar su mensaje

Contenido patrocinado