líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Meta podría anunciar más despidos en 2023

Meta no guarda la guillotina y prevé más recortes en su plantilla durante 2023

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Meta habría demorado la elaboración de los presupuestos de varios departamentos con el último objetivo de estudiar más recortes, que podrían ser implementados en marzo.

El doloroso recorte de 11.000 puestos de trabajo que Meta anunció el pasado mes de noviembre podría ser solo del principio de una «hemorragia» aún más abundante en la plantilla de la matriz de Facebook. Según publica Financial Times, Meta habría demorado la elaboración de los presupuestos de varios departamentos (incluidos los consagrados al metaverso y la publicidad) con el último objetivo de ponderar más recortes, que podrían ser implementados en marzo.

Entre los empleados de Meta no habría suficiente claridad en el seno del multinacional estadounidense en relación con los presupuestos asignados a las diferentes áreas de negocio y a su plantilla futura. Esa opacidad habría puesto palos en las ruedas a la planificación de cargas de trabajo y habría dilatado la toma de decisiones, cuya aprobación, normalmente resuelta en cuestión de días, se retrasa actualmente hasta un mes.

Meta finiquita en condiciones normales sus presupuestos a finales de año, pero los correspondientes a 2023 siguen aún en el limbo y mantienen en vilo a los gerentes y los empleados de la empresa capitaneada por Mark Zuckerberg.

La incertidumbre reinante en Meta, que estaría irritando a los empleados, contrasta con las declaraciones de Zuckerberg, que a finales de 2022 vaticinó que el grupo se convertiría en una empresa ágil y eficiente tras cercenar su plantilla un 13%.

Meta no aparca el metaverso, pero pone también ojitos a la IA

En esta misma línea, el CEO de Meta apuntó hace unos meses que la compañía suprimiría capas de mandos intermedios para optimizar la toma de decisiones y que implementaría herramientas para espolear la productividad de su plantilla.

Con los resultados correspondientes al cuarto y último trimestre del año Meta se las ingenió para rebasar ligeramente las previsiones de los analistas y calmó así hasta cierto punto a los inversores (que ya encomiaron los recortes anunciados previamente por la compañía).

Firme en su propósito de apretarse el cinturón, Meta seguirá adelante con su hoja de ruta, pero no le temblará el pulso a la hora de cancelar proyectos o clausurar áreas de negocio.

«Vamos a ser más proactivos a la hora de cortar proyectos que no se están desempeñando o que ya no son tan cruciales«, señaló Zuckerberg. Las últimas víctimas del plan de reestructuración de Meta son las divisiones enfocadas a las pantallas inteligentes Portal y el Meta Watch, el smartwatch con Android que la compañía tenía en previsto lanzar este año.

Aunque Meta fio en su día su propio futuro al metaverso y sigue trabajando en esta tecnología en lo que considera una inversión a largo plazo, la compañía no quita ojo a la cada vez más pujante inteligencia artificial (IA). De hecho, Zuckerberg se ha propuesto que Meta sea líder en el área de la IA generativa.

La matriz de Facebook tiene en el horno varios proyectos enfocados a la IA y uno de ellos será el uso de esta tecnología para hacer que sus ingenieros sean más productivos.

 

La explosión de la inteligencia artificial marcará el marketing y el consumo de 2023AnteriorSigueinteEsta marca presenta "CARmasutra", una guía para que la gente goce de sus coches en San Valentín

Contenido patrocinado