
Agencias de marketing"Girl power" escrito en el espejo con un pintalabios rojo
UnaDeDos, un proyecto de Más Mujeres Creativas y el Club de Creativos
El techo de cristal existe y UnadeDos nace para romperlo e impulsar a las mujeres creativas
Solamente hay un 22% de mujeres en la dirección creativa. UnaDeDos nace para romper ese techo de cristal y cambiar la situación del sector publicitario.
En 2021, solamente hay un 22% de mujeres en los puestos de dirección creativa. Ese es uno de los datos que denotan que continúa habiendo un techo de cristal y una desigualdad laboral. Por eso nace UnaDeDos, un proyecto de Más Mujeres Creativas y el Club de Creativos impulsado por Diageo.
Este busca la unión del sector de la comunicación comercial, marcas, empresas, asociaciones, universidades y medios de comunicación para impulsar el talento creativo femenino en puestos directivos. Así, el objetivo principal es alcanzar la media de una de dos directoras creativas en 2030.
Actualmente, las mujeres representan el 51,5% de la base de la pirámide creativa. Sin embargo, queda un largo camino que recorrer con ese 22%, una cifra que solo ha subido siete puntos desde 2011, incluso cuando se trata de un puesto de responsabilidad media. Los datos forman parte del ‘II Estudio de la Población Publicitaria Española’, realizado por el Club de Creativos y la APG y que será presentado próximamente.
«La diversidad es uno de los cinco pilares que forman además el programa que yo en estos dos años como presidenta del Club tengo el honor de tratar de poner en el centro, con esta diversidad e inclusión», asegura Mónica Moro, presidenta del Club de Creativos y la encargada de arrancar la presentación de UnaDeDos, en la sede en Madrid de la entidad.
«Nos parece que es necesario, no solo por las mujeres. Lo tenemos que hacer por todos, por la industria y como ejemplo a la sociedad«, afirma. Moro también destaca que hay que «romper esas barreras invisibles que construimos y que ya no valen, como la meritocracia» e insiste en que es el momento de «conseguir esa igualdad que deseamos y meter un acelerón importante».
UnaDeDos busca cambiar el curso de las cifras y las diferencias
A continuación, Belén Coca, presidenta de Más Mujeres Creativas, ha sido quien ha aportado una serie de datos llamativos sobre la diferencia de porcentajes entre hombres y mujeres.
Algunos de los datos ofrecidos sobre esa desigualdad laboral:
- Un 68% de mujeres considera que su carrera se ha visto perjudicada por tener hijos, frente a un 27% que así lo piensa.
- El 63% de mujeres creativas gana menos de 30.000 euros al año, cuando hay un 35% de hombres por debajo de esa cifra.
- Solamente emprende un 12%, en comparación al 32% de hombres.
Aparte, hay un abandono de la profesión por parte de las mujeres, ligado a esa falta de referentes, de confianza y a los problemas de conciliación. Así, en la franja de los 25 a los 34 encontramos a un 61% de mujeres, pero cuando pasamos a la etapa de los 35 a los 44 ese porcentaje desciende al 19%.
«Tras más de cinco años impulsando las carreras de las creativas más jóvenes, con estos nuevos datos vimos que nuestros objetivos estaban cumplidos en la base y que tocaba intervenir en la parte superior del escalafón creativo», indica Coca.
«Para ello, necesitábamos involucrar y movilizar a los actores más importantes de nuestra industria, porque solo unidos podremos cambiar las inercias invisibles que aún existen y condicionan las carreras de las creativas. Sesgos, dinámicas y estereotipos que impiden que veamos a más mujeres en los puestos en los que se toman las decisiones creativas», comenta.

La falta de una representación real de las mujeres en la publicidad
«La falta de diversidad en estas posiciones es grave, porque condiciona las historias que contamos y cómo se representa la sociedad desde la comunicación que hacemos», declara.
En este sentido, María Jesús Ortiz, jefa del servicio de Comunicación e Imagen del Instituto de las Mujeres, apuntó a que los anuncios no representan la realidad de las mujeres. «Se nos hace muy raro encontrarnos con anuncios en los que una mujer en esa franja de edad de los 30 se despierta por la noche porque su marido y su hijo tienen tos y tiene que cuidarlos», dice.
«No nos encajan estos anuncios. ¿A quién le habla la publicidad? Iniciativas como estas son fundamentales. No solo beneficia a las publicitarias, sino también a las empresas y su responsabilidad social corporativa«, explica.
«Si repiten estereotipos, ¿por qué la llaman publicidad creativa?», plantea al final de su aplaudida intervención.
El apoyo y compromiso de la industria
Como hemos visto, UnaDeDos es una iniciativa colaborativa, por lo que son múltiples las empresas e instituciones del sector publicitario que ya se han unido. «Esta iniciativa no es para las mujeres. Nos concierne a todos para ser mejores como colectivo, como profesionales y como ciudadanos responsables, conscientes del innegable impacto social y cultural de nuestro trabajo», subraya Mónica Moro.
Estas son las firmas comprometidas:
- BBDO & Proximity España
- BBVA
- El Ruso de Rocky
- Havas Group
- KFC
- Kitchen
- La despensa
- Leo Burnett
- LLYC
- Martians
- McCann Worldgroup
- Newlink
- Ogilvy
- PHD
- PS21
- Publicis España
- Twoelf
- Yoigo
Además, la iniciativa cuenta con el apoyo de la Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora (ACT), la Asociación Española de Anunciantes (AEA), APG Spain, Banco Santander, BCMA Spain y SCOPEN.
