Profesionales reflexionan sobre el televisión en AEDEMO TV
La televisión del mañana se inventó ayer: la necesidad conseguir una medición de audiencias unificada
Profesionales del sector participan en una ponencia sobre el panorama televisivo, y reflexionan sobre la medición de audiencias.
El medio televisivo ha vivido una revolución significativa en los últimos años. La llegada de las plataformas de streaming, la conexión de la TV a internet y la proliferación del contenido de entretenimiento en redes sociales se posicionan entre los principales retos. Profesionales del sector participan en una mesa redonda en AEDEMO TV, donde debaten si la televisión del mañana se inventó ayer.
Los profesionales Javier Coromina de Idilia Foods y Adam Foods; José Antonio Antón, director de contenidos de Atresmedia; Maite Gómez, directora para España y Portugal de YouTube, Patricia Marco, directora de división de antena de Mediaset; Cristina Rey; CEO de UM; Rosa Romà, presidenta de CCMA; y Miguel Salvat, responsable de producción de HBO, son los responsables de poner el broche de oro de la edición número 38 de AEDEMO, con una mesa redonda moderada por Agnés Maquèz, periodista de TV3.
Maite Gómez, directora para España y Portugal de YouTube, destaca que desde la plataforma de vídeo creen en una relación de colaboración con la televisión, pues YouTube les permite nuevas oportunidades al medio televisivo. «Al subir vuestros contenidos a nuestra plataforma les permitirá llegar a una audiencia aún mayor, y hay nuevos presupuestos publicitarios», destaca la profesional.
Por su parte, Patricia Marco, directora de división de antena de Mediaset, destaca que si bien este es un mercado de competencia entre los medios tradicionales y las nuevas plataformas, es posible llegar a espacios de colaboración. Por otra parte, la profesional destaca que la televisión tiene que cuidar de su público para que no se vaya.
«El panorama audiovisual necesita estándares»
En palabras de Maite Gómez, el gran reto para el medio televisivo es conseguir una medición unificada. «Tenemos una proliferación de fuentes, y cada uno tiene su dato, pero esto no dará respuesta a las necesidades reales de la industria, necesitamos una medición cross media unificada». Añade, «necesitamos que todos estemos diciendo lo mismo cuando decimos ‘visualización’, y necesitamos que cubra todas las formas de consumo, desde lineal hasta los videos de TikTok».
Por su parte, el profesional de HBO destaca que la opacidad de los datos se deba a que no consideran que sea necesario ofrecer estos números para llevar contenidos de calidad a los clientes, ya que desde la producción de HBO no trabajan para anunciantes, sino para consumidores. Además, destaca que «si hubiera fórmulas mágicas, todas las series y contenidos serían un éxito» el profesional Miguel Salvat, destaca que es necesario romper las reglas y ser más atrevidos para obtener los resultados deseados.
Televisión y Streaming: la publicidad aterriza en las plataformas
Cristia Rey, CEO de UM destaca que los jóvenes no ven la publicidad de forma positiva, y por ello es un reto encontrar nuevas formas de conectar con la audiencia, «necesitamos buscar nuevas formas de incorporar el contenido a las nuevas audiencias». De esta forma, el gran reto de los medios audiovisuales, además de la creación de contenido, es dar respuesta a las nuevas necesidades de los anunciantes en un nuevo panorama de medios.
Pero, ¿ha perdido la publicidad su chispa?, Javier Coromina señala que la publicidad es cada vez más aburrida, «cuantos spots de los últimos 3 años nos han traído jingles que todos nos sepamos?». Pero los profesionales participantes en la mesa señalan que es importante tener en cuenta que las marcas se enfrentan a públicos cada vez más exigentes. Como señala Cristina Rey, la velocidad es un gran reto para el mundo publicitario, ya que las audiencias actuales demandan contenidos de calidad en tiempo real.
La información siempre va a ser un pilar de la televisión tradicional
Los profesionales destacan que el contenido informativo es un pilar del medio televisivo. Es el caso de Patricia Marco, directora de división de antena de Mediaset, quien destaca en el debate que elementos de la televisión, como lo son la información o el directo, se posicionan como pilares para este medio.
Por su parte, José Antonio Antón, director de contenidos de Atresmedia, destaca la importancia del periodismo de rigor para la sociedad. «Los medios tradicionales tienen una mayor necesidad de contraste», asegura. Por su parte, la representante de YouTube destaca que desde la plataforma buscan nuevas formas de filtrar los contenidos, «tenemos un método de verificación de contenido, que trabajamos en mejorar de forma constante».
La medición de audiencias: el gran reto del panorama audiovisual
Esta mesa redonda, y el encuentro de 2023 de AEDEMO ha concluido con una reflexión sobre la necesidad de conseguir una medición de audiencias unificada, pero como señala Javier Coromina, «hasta que los anunciantes no seamos exigentes, la realidad no va a cambiar». De esta forma estandarizar la métrica de audiencias se convierte en un reto de especial importancia para el medio televisivo y los anunciantes.