líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Japón critica la promoción de "Barbenheimer"

"Barbenheimer": el fenómeno que Japón tilda de insensible y por el que Warner Bros pide disculpas

Valeria Rodriguez

Escrito por Valeria Rodriguez

Japón considera "Barbenheimer" como un término insensible y critica a Warner Bros por utilizarlo para la promoción de "Barbie".

Los exitazos de taquilla de las películas Barbie y Oppenheimer, ambas estrenadas el 21 de julio de este año, han acaparado por completo la atención en las redes sociales. Desde que se conoció que estos dos «blockbusters» en potencia se estrenaban el mismo día, la red de redes comenzó a fusionar elementos de ambos largometrajes para alumbrar el fenómeno «Barbenheimer«, un término acuñado para representar dos películas diametralmente opuestas entre sí.

Alrededor del mundo y sobre todo en las redes sociales, el fenómeno que nació de la fusión de las imágenes de ambas películas (una Barbie en medios en fuertes explosiones o incluso una Barbie con aspecto de Oppenheimer, por ejemplo) resultaba gracioso para muchos internautas, que se encargaron de crear múltiples memes amenizando esa «guerra» que se pretendía generar con dos grandes películas de este año coincidiendo en su día de estreno. Sin embargo, hubo una parte del mundo al que esta curiosa fusión no hizo ni una pizca de gracia: Japón.

La ira en Japón por «Barbenheimer»

El país que fue la víctima de los fuertes bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial ha mostrado su descontento en las redes sociales tras la creación de esa fusión entre ambas películas. Es así como, los usuarios de Twitter en Japón comenzaron a diseminar en las redes sociales el hashtag «#NoBarbenheimer».

El descontento se extendió hasta Hollywood, donde la filial japonesa de Warner Bros criticó el manejo de las redes sociales por parte de la sede central para el estreno de Barbie. La cuenta oficial de Instagram de Warner Bros Japón compartió el día 25 de julio una carta donde lamentaba la difusión de memes de «Barbenheimer» y de la completa campaña nacida al calor de este fenómeno. En la carta se señalaba que el término creado por los fanáticos no era un término original de Warner Bros, por lo que pedía a la sede central de la productora que tomará las medidas oportunas para detenerlo. Tan solo horas después de haber publicado la carta por parte de la sede japonesa de la productora, Twitter se inundó del hashtag #BarbieNoKen, un juego de palabras que hacía referencia al incidente.

Por su parte, Warner Bros emitió un comunicado público en su perfil en Instagram donde pedía disculpas por su participación «insensible en publicaciones en las redes sociales» relacionadas al estreno de Barbie y Oppenheimer. Posteriormente tanto la cuenta principal como la cuenta de Japón eliminaron los comunicados.

Oppenheimer, una película sensible para la población de Japón

Mientras que la película Barbie ya tiene fecha de estreno en el territorio japonés para el día 11 de agosto, Oppenheimer aún no cuenta con fecha oficial de estreno, algo que deja abierta la posibilidad de que la película no se emite en el país para evitar herir la sensibilidad de quienes allí viven. Aun así, no se contempla una prohibición oficial de la película, siendo Japón uno de los países más comprometidos con la libertad de expresión.

En otros casos películas americanas que han tratado sobre temas bélicos se han reproducido en las grandes pantallas del país, teniendo estas un público reducido y bastante específico, es por ello que se cree que el lanzamiento de Oppenheimer en el país asiático no será la excepción, teniendo en cuenta además que las películas extranjeras toman un tiempo considerable posterior a su estreno oficial en estrenarse en países como Japón.

 

Serviceplan Group registra un impresionante crecimiento del 19%AnteriorSigueinteDisney celebra 100 años, y revela una escultura de Mickey Mouse inspirada en la obra de Virgil Abloh

Contenido patrocinado