Firmado por la agencia We Believers
Burger King cambia la dieta de las vacas para reducir las emisiones y lo anuncia con este animado spot
Los científicos han descubierto que 100 gramos de hojas de lemongrass en sus dietas consigue reducir estas emisiones en un 33% al día.
Burger King ha dado un paso más en su camino hacia la sostenibilidad gracias a una investigación que ha descubierto una dieta para las vacas que puede reducir las emisiones de metano de los animales en más de un tercio.
Según la investigación de la cadena, 100 gramos de hojas de lemongrass en sus dietas al día consigue reducir estas emisiones en un 33% al día. Burger King y su matriz Restaurant Brands International ofrecerán de manera gratuita los resultados de esta investigación con el objetivo de que más marcas se sumen al objetivo de reducir el impacto ambiental, según señala Fernando Machado, CMO global de RBI, y recoge Adweek. «Este proceso se trata de colaboración y compartir, y no es un truco. Es un compromiso real a largo plazo. Estamos lo suficientemente locos como para creer que podemos inspirar a toda la industria a adoptar este cambio. Eso provocaría un impacto concreto y significativo», explicó.
Desde esta semana, la compañía comenzará a vender este tipo de hamburguesas en un local de Los Ángeles, Portland, Austin, Miami y Nueva York.
La marca da voz a este anuncio y a su compromiso con la sostenibilidad en un spot dirigido por Michel Gondry al que no le falta colorido. Se trata de un vídeo musical protagonizado por el pequeño cantante «cowboy» Mason Ramsey.
«Dado que somos parte del problema, estamos trabajando para ser parte de la solución», reza el spot creado por la agencia We Believers y filmado antes de la pandemia en Los Ángeles.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
Burger King ha compartido también un vídeo que detalla cómo fue el rodaje de este anuncio con el que la marca busca explicar de manera sencilla el proceso sin recurrir a un lenguaje científico complicado de comprender.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
El proyecto «Cow’s Menu» comenzó cuando la agencia descubrió la investigación sobre la reducción de emisiones realizada por la Universidad Autónoma de México y mostraron la información a Machado, quien se reunió con los científicos para ver posibles opciones, detalla el medio. A esta iniciativa se unieron investigadores de la Universidad de California.
Las hamburguesas saben igual y tienen en mismo precio, dijo Machado, aunque para la marca serán más caras. Los costes se reducirán a medida que el programa se amplíe.