líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Fuertes críticas a los Oscars por la censura de un anuncio sobre el posparto

Redacción

Escrito por Redacción

La primera de ellas llegó de la propia marca quien, a través de su canal de YouTube explicó la situación: "El anuncio que está a punto de ver fue rechazado de emitirse durante la entrega de premios. No es de naturaleza violenta, política o sexual. Nuestro anuncio no es religioso o lascivo y no representa armas de fuego o municiones. Higiene femenina y alivio de hemorroides también están prohibidos", han señalado.

oscars censura

«Demasiado gráfico». Así se han excusado la organización de los Premios de la Academia y la cadena ABC, encargada de la emisión de la entrega de galardones, por la censura de un anuncio de atención postnatal de la marca Frida Mom. Las críticas no tardaron en llegar una vez se dio a conocer la noticia.

La primera de ellas llegó de la propia marca quien, a través de su canal de YouTube explicó la situación y el porqué de la censura: «El anuncio que está a punto de ver fue rechazado por ABC y los Oscars de emitirse durante la entrega de premios de este año. No es de naturaleza violenta, política o sexual. Nuestro anuncio no es religioso o lascivo y no representa armas de fuego o municiones. Higiene femenina y alivio de hemorroides también están prohibidos», han señalado.

Y es que, el spot representa a una mujer que se despierta durante la noche por el llanto de su bebé. A la par, lucha en el baño por cambiarse la malla que le colocaron en el hospital tras dar a luz. La idea era mostrar la realidad a la que se enfrentan las mujeres en la recuperación posparto. Al parecer, tanto la American Broadcasting Company como los Oscars no permiten los anuncios que tengan que ver con la higiene femenina o las hemorroides.

Las críticas a la censura de los Oscars también se sucedieron a través de las redes sociales con usuarios que no entendieron el porqué de la censura, al entender que el anuncio únicamente muestra la vida de una mujer tras un parto. Además, celebraron que la marca fuera tan real, intentando normalizar una situación que se da a diario en las mujeres.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

 

"Los chatbots tan solo llegarían a lograr un 'trato personalizado', pero nunca un 'trato personal'", J. Molina (ESIC)AnteriorSigueinteKFC y Pizza Hut quieren evitar así el contagio del coronavirus en sus repartos a domicilio

Contenido patrocinado