Buzoneo como estrategia en peak season
Publicidad directa en la peak season
El Black Friday es una de las fechas más esperadas del año por marcas y empresas, ya que con esta campaña arranca uno de los momentos de mayor consumo.
El Black Friday, que forma parte de la peak season, es un día especial que no solo implica un aumento de los descuentos, tanto online como offline, sino también un notable incremento de las campañas publicitarias con las que se dan a conocer las mejores promociones.
En este sentido, una de las mejores formas de potenciar las ventas es a través de estrategias de marketing como el buzoneo. Y es que al contrario de lo que pueda parecer, aunque el buzoneo sea una herramienta de marketing un poco vintage en plena era digital, la sobreexposición a la que se enfrentan los consumidores hace que la publicidad directa sea la forma más eficaz para definir acciones de marketing en épocas como las de rebajas o Black Friday. ¿La razón? Resultan de interés para el público objetivo de una marca y son poco invasivas.
Así, esta técnica de distribución publicitaria cuenta con numerosos beneficios para dar a conocer las ofertas más destacadas en fechas clave de peak season como Black Friday o Cibermonday:
- Segmentación. El buzoneo permite realizar una segmentación muy personalizada para llegar al público que realmente es de interés. Aunque en épocas como el Black Friday y las rebajas, las ofertas son masivas y el público es muy amplio, es importante filtrar el target dependiendo de los factores demográficos, económicos o del tipo de producto o servicio que la marca o empresa quiera promocionar.
- Incremento de las ventas. La peak season es uno de los periodos del año más significativos para aumentar las ventas de una empresa. A través de los folletos publicitarios se consigue llegar al público objetivo, dar a conocer la marca de una forma más personal, y como consecuencia, que la audiencia se interese por ti y compre los productos.
- Atrae tráfico a la tienda física y online. El buzoneo es una herramienta muy eficaz para llamar la atención del usuario, y así conseguir que visiten la tienda física o naveguen por la web para realizar las compras. Además, un folleto que resulte atractivo tiene la capacidad de potenciar el recuerdo de marca y de impactar en su target.
- Nuevos clientes. El objetivo del buzoneo en épocas como el Black Friday es llegar al máximo de usuarios posibles llevando a cabo una estrategia de distribución masiva de folletos para llegar a todos los lugares donde se encuentra el target. Otra opción para llevar a cabo una campaña de este tipo es la distribución de folletos en puntos de venta, que facilita aumentar el alcance de usuarios y poder llegar a un público más amplio.
- Posicionamiento de marca en el top of mind. El buzoneo es una buena opción para llevar a cabo una campaña de marketing orientada al Black Friday al ayudar a posicionar una marca en la mente de los clientes potenciales gracias a atractivos descuentos en los productos. Esto facilitará que el público objetivo considere una marca en el momento de realizar sus compras.
- Gran retorno de inversión. El coste de esta técnica de marketing es más reducido que el de cualquier otra forma de publicidad, y permite, a su vez, alcanzar a un gran número de clientes, lo que la sitúa como una de las estrategias publicitarias con mejor relación entre precio y resultados, que se traduce en un mayor retorno de la inversión. Algo muy importante en esta época en la que se suele invertir más de lo habitual en diferentes campañas y estrategias de marketing.
En definitiva, el buzoneo es una herramienta que resulta muy útil cuando se habla de la época conocida como peak season para influir en potenciales clientes de forma inmediata. Esta opción es creativa, económica y consigue, de una forma sencilla, que empresas y marcas incrementen sus ventas.