
Marketing y PublicidadIlustración de la Academia de la Publicidad
Continúa la polémica en la Academia de la Publicidad
Varios socios y Académicos de Honor exigen un profundo debate en el seno de la Academia de Publicidad
Los profesionales manifiestan su disconformidad con algunas de las decisiones tomadas en los últimos meses y consideran "indispensable" que se abra un proceso de reflexión.
Un grupo de socios de la Academia, exsocios y Académicos de Honor –José Ángel Abancens, Raúl Eguizábal, Agustín Elbaile, Juan Carlos Falantes, Francisco José González, Fernando Herrero, Augusto Macías, Fernando Martorell, Agustín Medina, Jordi de Miquel, Marçal Moliné, Edmundo Montero, Maribel Muñoz, Robert Rodergas, Agustín Uribe, Jordi Ventura y Enrique Yarza– han publicado un manifiesto en el que recogen su opinión sobre los cambios que deben acometerse de cara al futuro inmediato dentro de la Academia de la Publicidad.
«Los sucesos previos a la última Asamblea General, y lo ocurrido en el transcurso de la misma, han puesto en evidencia, en opinión de un buen número de socios y de Académicos de Honor, que se han producido ciertas irregularidades (especialmente desde la perspectiva de la ética y la concordia entre los asociados), que recomiendan una reposada revisión de los hechos, así como de sus consecuencias derivadas para el futuro de la Academia», reza el manifiesto.
Las tensiones en el seno de la Academia de la Publicidad saltaron a la luz tras el nombramiento de nuevos Académicos de Honor el pasado mes de junio, cuando miembros de la industria manifestaron su disconformidad con la falta de los fallecidos Miguel Ángel Furones y Pedro Ruiz Nicoli, un tema que este medio trató en uno de sus programas de La tarde MD en Clubhouse con los miembros de Presidentex Agustín Medina, Fernando Herrero, Juan Ramón Plana y Francisco José González.
Coincidiendo con el nombramiento de Félix Muñoz como presidente de la Academia, Francisco José González envió una carta abierta en la que, además de hablar sobre los profesionales merecedores de la distinción de Académicos de Honor, abordó un «malentendido» relativo al proceso electoral.
«Es indispensable que se abra un amplio proceso de reflexión»
En el manifiesto publicado hoy, los profesionales firmantes tachan de «irregular» este proceso en el que «hubo dos precandidaturas, cuyos líderes se comprometieron personalmente en un pacto de caballeros a retirar ambas y solicitar una nueva convocatoria que diese tiempo a una negociación constructiva o, al menos, a que el resto de los socios tuviesen la oportunidad de conocer los respectivos programas. Sin embargo, en el último momento, una de ellas incumplió dicho acuerdo y apareció en la Asamblea como única opción a votar, creando confusión entre los socios y dejando sin alternativa a muchos que habían confiado con anterioridad su representación, sin saber qué candidatos iban a presentarse a la elección (lo que podría llegar a parecer un presunto abuso de la buena fe de quienes delegaron su voto). Nos consta que hubo un número indeterminado de ellos que, siendo conocedores del pacto antes mencionado entre las dos candidaturas, sintieron que sus derechos quedaban, en parte, indefensos como consecuencia del radical cambio surgido a última hora».
El grupo de socios, exsocios y Académicos de honor señalan que, ante la confusión surgida, «parece extraño el empeño en seguir adelante con el acto electoral, cuando se podría haber continuado con la Asamblea Ordinaria (para cumplir con la preceptiva aprobación de las cuentas) y haber pospuesto, en una demostración de buena fe, la parte electoral (que, incluso, hubiese sido lógico convocar aparte como Asamblea Extraordinaria) para una fecha posterior».
Así mismo, recuerdan en el manifiesto que la única candidatura presentada estaba encabezada por un anunciante, «algo muy contestado por una parte de los socios quienes, sin desmerecer, en absoluto, las indiscutibles cualidades y reconocida dignidad del candidato presentado, estimaban –y hoy lo siguen haciendo– la inoportunidad de que un anunciante y no un publicitario presida la Academia».
Por último, declaran que les resulta «chocante» el hecho de que «un número considerable de miembros de la Junta Directiva sean socios colectivos, representando, además, a empresas cuya vinculación con la verdadera actividad de los publicitarios es parcial, cuando no subsidiaria o meramente tangencial».
Los profesionales consideran «indispensable que se abra un amplio proceso de reflexión«, en el que participen «cuantos miembros de la Academia lo deseen y que sirva para sentar las bases sobre las que edificar el futuro de nuestra institución, que debe convertirse en faro de la profesión publicitaria, tan afectada en estos últimos tiempos por unos procesos agresivos de desnaturalización de sus principios y estructuras que pueden llegar a comprometer su propia existencia en un plazo relativamente breve».
Teniendo en cuenta las preocupaciones expuestas en el manifiesto, junto con otras circunstancias por las que ha pasado la Academia y sus órganos de gobierno, así como la crisis que ha afectado a toda la sociedad y a la industria publicitaria, los firmantes recomiendan «una refundación de la Academia que devuelva nuestra institución a los fines y directrices originales con los que fue concebida por Julián Bravo».
La opinión de los socios, exsocios y Académicos de Honor se refleja en una serie de puntos que recogen en el manifiesto. Puedes leer el documento completo en este enlace.