Los españoles son los más preocupados por el cambio climático
España es el país más aguijoneado por la preocupación por el cambio climático
Solo el 20% de los españoles está dispuesto a cambiar a unos hábitos de consumo más ecológicos si estos suponen mayor gasto de dinero.
Los españoles son los usuarios a nivel global que más se preocupan por el cambio climático, según los datos aportados por Dynata, la empresa de datos, activación y medición de las fuentes en su estudio «Tendencias Globales de Consumo«. Un 65% de la población española se muestra muy o extremadamente preocupada por las transformaciones medioambientales en 2023.
El estudio revela que los usuarios de España, Italia y Francia son los más preocupados por los problemas medioambientales, siendo España el país con más alto porcentaje de usuarios en preocupación entre los 11 países encuestados. En contraposición, se encuentran Australia con 16% y Estados Unidos con 18% como los países con mayor cantidad de personas que afirman no sentirse preocupadas por el cambio climático.
Estos porcentajes se ven respaldados por el comportamiento ciudadano de cada país. En el caso de España, se tiene que el año pasado, cada ciudadano español separó un total de 27,1 kilos de residuos en los contenedores y papeleras de plástico y papel, según los datos anuales de Ecoembes. Asimismo, Dynata comparte que el 60% de los usuarios españoles, un 10% más de la media mundial, consideran el reciclaje como una de las medidas más importantes para hacer un cambio que incentive a la población a mantener un equilibrio medioambiental. Por detrás de España se encuentran Países Bajos (40%), China (21%) o Japón (19%).
Por otro lado, el estudio reflejó que la generación de los Baby Boomers es la más propensa a reciclar con 62% junto a la Generación X con un 52%. En el caso de España, 71% de los Baby Boomers realizaron algún acto de reciclaje frente al 45% de la Generación Z.
Los hábitos de consumo ecológico
En cuanto a cambiar los hábitos de consumo y rutinas, Dynata revela que solo el 20% de los españoles se muestran dispuestos a cambiar hábitos de consumo para hacer frente al cambio climático así eso suponga gastar más dinero. Por su parte, a nivel global, el 23% de los usuarios no están dispuestos a adoptar un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente si esto supone gastar más dinero, siendo las generaciones mayores las menos propensas a destinar mayor cantidad de dinero a hábitos de consumo a favor del medioambiente.
«Desde Dynata trabajamos por la privacidad, la veracidad y la transparencia de los datos para asegurar el éxito de las campañas, validar la audiencia y estudiar el reconocimiento de cada marca. Conocer datos reales nos permite conocer de cerca las exigencias, la conducta y el posicionamiento del mercado en general en temas tan relevantes para la transformación global de la sociedad como lo son el medio ambiente y los constantes cambios en el clima que sin duda están condicionando e influyendo en la mentalidad de los consumidores», señala Andrea Colombo, Managing Director para Europa del Sur y LATAM en Dynata.
Es así como cambios como la mejora de eficiencia energética mediante el uso de energías limpias como lo son los paneles solares, representan en España un uso del 38% de la población española, sin embargo, cuando se trata de cambios más costoso, como la compra de un vehículo eléctrico o híbrido, solo el 6% de la población se ha visto decidida por hacer dicho gasto.