
Medios de comunicaciónFotograma de la segunda temporada de la serie de Netflix "Los Bridgerton"
Netflix deja abierto un resquicio a la publicidad en su plataforma
Netflix descarta por ahora la publicidad (pero "nunca digas nunca jamás")
Netflix no repudia ya de manera tan tajante los anuncios como lo hacía otrora y no excluye la posibilidad de incorporar suscripciones financiadas mediante publicidad en el futuro.
Los expertos están convencidos de que las grandes plataformas de vídeo en streaming terminarán tarde o temprano arrojándose en las brazos de la publicidad para agasajar a los usuarios con modelos de suscripción más económicos (y dar así fuelle a su número de suscriptores). Disney+ anunciaba hace poco, sin ir más lejos, la introducción de un plan a menor precio y con anuncios. Netflix, sin embargo, ha rechazado hasta ahora la publicidad en sus dominios. Así y todo, la empresa de Los Gatos no repudia ya de manera tan tajante los anuncios como lo haría otrora y no excluye la posibilidad de incorporar suscripciones financiadas mediante publicidad en el futuro, tal y como recoge Variety.
En una conferencia organizada el pasado martes por el banco de inversión Morgan Stanley Spencer Neumann, CFO de Netflix, aseguró que la compañía no tiene actualmente planes para incorporar a su porfolio suscripciones más baratas apoyadas en anuncios. Al fin y al cabo, enfatizó Neumann, su actual modelo de suscripción de pago funciona muy bien y su escabilidad no se han resentido en modo alguno.
No obstante, Neumann no da portazo de manera definitiva a la publicidad. «Nunca digas nunca», dijo el CFO de Netflix. Si bien Netflix no descarta de plano incorporar la publicidad a su modelo de negocio, a día de hoy no tiene sentido para la compañía incorporar anuncios, subrayó Neumann.
El crecimiento de Netflix se ha desacelerado en los últimos meses
Pese a que Netflix insiste por ahora en dar calabazas a la publicidad, lo cierto es que cada vez más analistas consideran que la compañía haría bien en dar la bienvenida a los anuncios en su plataforma para atraer así a una base más amplia de usuarios.
El crecimiento de la compañía capitaneada por Reed Hastings y Ted Sarandos se ha estancado ligeramente en los últimos meses después de que las cifras de suscriptores de la compañía se dispararan durante la pandemia del coronavirus.
En enero de este año Netflix anunció que esperaba agregar tanto solo 2,5 millones de nuevos suscriptores a sus filas durante el trimestre corriente. Poniendo estas modestas cifras sobre la mesa la empresa de Los Gatos se quedó considerablemente por debajo de las predicciones iniciales de los analistas.
Actualmente Netflix está ampliando su clásica división de series, películas y documentales con la incorporación de videojuegos enfocados a los dispositivos móviles. 2022 será un año de aprendizajes para Netflix, aseguró Neumann el pasado martes. Puede que la nueva división de «gaming» de la compañía no vierta demasiado dinero en sus arcas en los próximos meses, pero los videojuegos engullirán una suculenta porción de la facturación de Netflix en los próximos diez años, profetizó Neumann.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto