Ciberespacio
El ciberespacio es un término que se utiliza para denominar el entorno artificial que se crea mediante aplicaciones informáticas. Es decir, se trata de una realidad virtual construida por ordenadores y unidos por una red. La información se puede intercambiar en tiempo real o en diferido y se puede comprar, jugar, investigar, trabajar…
¿Para qué sirve el ciberespacio?
Sirve para compartir información en la red a un número elevado de personas y donde existen canales muy variados a través de los cuales transmitirla. Ha posibilitado que cualquier persona tenga la información que busca al alcance de su mano y con un coste muy bajo.
Este término proviene de la palabra cibernética, que se refiere al estudio de las analogías entre los sistemas de comunicación y de control de las máquinas y los seres vivos. En la actualidad, este término sirve para hacer referencia a todo aquello que se desarrolla en internet, aunque el ciberespacio se refiere a algo más amplio.
Características del ciberespacio
- Identidad, flexibilidad y anonimato: la falta de interacción cara a cara consigue que las personas muestren solo lo que quieren enseñar de ellas, manteniendo completa o parcialmente el anonimato.
- Misma oportunidad de comunicación: nos da a todos las mismas posibilidades de comunicarnos entre nosotros.
- Trasciende los límites espaciales: no tiene límites geográficos, puedes comunicarte con cualquier persona independientemente de donde viva, lo que acerca a las personas.
- Tiempo extendido y condensado: en este espacio la respuesta no tiene por qué ser inmediata. Podemos escribir un mensaje o publicar una información y que las respuestas se prolonguen en el tiempo.
- Alcance: un grupo de personas o una entidad con pocos recursos puede conseguir que su negocio despegue y llegue a muchas personas en poco tiempo gracias al ciberespacio puede llegar a cualquier persona del mundo sin moverse de su casa.
Regular el ciberespacio
Para hablar de las leyes que regulan el ciberespacio tenemos que hablar de la ciberseguridad, que es la actividad mediante la cual los sistemas de información y comunicaciones están protegidos contra daños, uso no autorizados, modificación o explotación.
Con el tiempo se vio que era necesario proteger a los usuarios frente a los ataques de otros usuarios como pueden ser la introducción de virus, robo de cuentas, estafas online, suplantación de una identidad…
La regulación del ciberespacio no ha sido una cuestión sencilla ya que cada gobierno tiene su propia legislación y dificultades para perseguir este tipo de delitos por su carácter digital. Además, hay muchos grupos que defienden la independencia del ciberespacio y piden que las autoridades no ejerzan controles.
La ley que regula el ciberespacio en Europa es la Directiva 2016/1148, relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad en las redes y sistemas de información de la Unión. Y en España tenemos un Código de Derecho de la Ciberseguridad, publicado en el Boletín Oficial del Estado, que cita las principales normas a tener en cuenta con relación a la protección del ciberespacio y el velar por la mencionada ciberseguridad.