Difusión (estrategia de)
La estrategia de difusión son el conjunto de acciones que dan a conocer el proyecto y que deben estar en concordancia con el objetivo general y específicos de la empresa.
¿Para qué sirve la estrategia de difusión?
- Dar a conocer los productos, bienes y servicios que estamos ofreciendo como parte de un proyecto, tanto sus beneficios, ventajas y oportunidades para la audiencia.
- Lograr identificación con una idea, una marca, una propuesta, para que las personas nos apoyen en su visibilidad y posicionamiento
- Mostrar el proceso de implementación de un proyecto, compartir la experiencia y los resultados
- Visibilizar a los donantes y el apoyo ofrecido, junto con los resultados
Canales de difusión
- Los medios ganados o earned media: destacando por obtenerse debido a la buena conducta de la marca.
- Los medios propios: en los que se relaciona los canales de comunicación de los usuarios de la empresa con la propia web, redes sociales…
- Los medios pagados: contienen el conjunto de canales que se utilizan para promocionar nuestra empresa mediante el pago de una cantidad monetaria, ya sea en medios digitales o analógicos.
¿Cómo diseñar una estrategia de difusión?
- Estudia tu nicho de mercado: se trata de estudiar a tu público objetivo y cómo funciona tu mercado para poder establecer que lenguaje que debemos usar, el tipo de imágenes que puede gustarles, analogías que podremos hacer para establecer una vinculación emocional…
- Definir los objetivos: es la meta principal a alcanzar con el total de las acciones pensadas dentro del plan de difusión. Además debemos establecer objetivos específicos o metas a corto plazo que se deben realizar para poder alcanzar el objetivo general del plan de difusión, se sugiere formular mínimo 3 objetivos específicos.
- Planificación: es esencial empezar con una planificación clara sobre el proceso y sobre los objetivos que se pretenden conseguir. Con una buena planificación inicial se deben despejar las dudas sobre la selección de medios, la inversión que se está dispuesto a asumir o los esfuerzos en la creación de determinados contenidos.
- Calendario de difusión: en el que se especifique dónde, cuándo y cómo se llevará a cabo. Una distribución adecuada es fundamental para alcanzar al usuario objetivo del contenido.
- Formatos: contar con al menos algún apoyo visual que incite a que el contenido sea compartido, como pueden ser un video o una imagen esquemática y divertida. En cualquier caso es algo que dependerá del sector en el que opere la empresa u organización y del público objetivo de la misma.
- Canales y medios: cuando se plantean las dudas sobre qué medios elegir y en base a qué criterio seleccionar un canal de difusión la respuesta debe ser simple: allí donde el público objetivo se encuentre presente. De nada sirve difundir contenido en canales que el público objetivo de una empresa no frecuente, ya que supone un esfuerzo en vano.
- Medición y análisis: es necesario analizar los datos conseguidos con el contenido publicado para ayudar a tomar decisiones sobre una posible modificación de los mismos si no han generado los resultados previstos.
Saber más sobre difusión
- Definición de «publicidad»
- Definición de «cobertura»
- «Las marcas utilizan Twitter para darle difusión a sus lanzamientos y amplificar su mensaje»